El pasado viernes tuvo lugar en su sede habitual, los jardines de la UNEAC, otra tertulia “Sabor y Tradición” con los anfitriones Silvia Mayra Gómez Fariñas y Ciro Bianchi. El tema esta vez fue “El papel de los medios en la difusión de la cocina cubana”, con los invitados de honor Gladys Egües e Iván Pérez.
Ante un público no muy extenso pero sí muy involucrado e interesado en la temática a abordar, Gladys Egües, periodista, escritora e investigadora cubana que ha dedicado su quehacer por más de cuarenta años al tema de la imagen femenina, dio una disertación de sus experiencias. Mencionó cómo la revista “Mujeres” desde hace muchos años publica recetas y artículos sobre cocina que la mujer cubana recortaba y guardaba para luego poner manos a la obra; pero no solo esta revista, también por ejemplo “Bohemia” tenía una sección llamada “El menú de la semana” por Ariana Loredo, que era muy leída por las féminas de la Isla.
La televisión siempre fue un medio mediante el cual se difundió nuestra gastronomía, y por supuesto en la tertulia no podía faltar la mención a la querida Nitza Villapol y su famoso espacio “Cocina al minuto”, que dio métodos alternativos a las cubanas en momentos en que se hizo bien difícil conseguir alimentos durante el Período Especial. También se mencionó a Ana Dolores Gómez, figura de la cual no se habla mucho pues abandonó Cuba al triunfo de la Revolución, pero que conducía un programa antes de esta fecha que rescataba las clásicas recetas criollas.
Por supuesto en los tiempos pre-televisión la reina era la radio, y el invitado Iván Pérez, quien ha dedicado su vida a este medio y ha recibido múltiples premios y reconocimientos, comentó que la gastronomía cubana tuvo y aún tiene su espacio en la radio. “Hay muchos deseos de hacer”, dijo sobre Radio Progreso el invitado cuando le preguntaron si se trabajaría aún más en la consolidación de la cocina cubana en el medio radial. La mujer cubana aprovechaba para copiar a mano y a lápiz las recetas que se transmitían, y estas libretas se convertían en auténticos tesoros. La anfitriona Silvia Mayra mostró al público presente varias de estas libretas originales qe databan de los años ‘40 y ‘50, que llamaron particularmente la atención de los presentes en la tertulia. Ciro Bianchi también conversó con los asistentes sobre cómo era una estrategia de los vendedores de electrodomésticos de la época anunciar sus productos acompañados de recetas con las cuales utilizarlos, y hacían estas promociones tanto en periódicos como en revistas que las mujeres cubanas resguardaban.
Se tocó el tema de lo que ahora en Europa es tendencia pero que siempre lo ha sido en Cuba, que es la “cocina de aprovechamiento”, además de por supuesto el deber que tienen los medios en nuestro país de difundir la verdadera cocina cubana, la de nuestras abuelas. También se hizo mención a las nuevas tecnologías y las redes sociales como los principales impulsores de la gastronomía en el mundo actualmente, pero que a pesar de esto no se podía dejar de utilizar los “medios de toda la vida” en función de la cocina cubana, recientemente declarada patrimonio de la nación.
La próxima tertulia será el 7 de febrero, y la invitada Gladys Egües propuso a los participantes que sea un intercambio sobre qué se cocina en los hogares cubanos por Navidad y Fin de Año donde todos compartamos nuestras experiencias personales. “Además celebraremos el 14 de febrero, día del amor y la amistad”, comentó Silvia Mayra para cerrar una tarde de viernes en la que una vez más los amantes de la buena cocina cubana y la amena conversación estuvimos de plácemenes.