Existen varias elaboraciones culinarias de raíces africanas que hoy son fieles exponentes de la cocina afrocaribeña, y que, según la región, cambian el nombre y asumen su propia versión de elaboración. Me refiero, por ejemplo, al fufú de plátano, machuquillo, matajíbaro, mofongo y el mangú.
El origen del fufú se presume en el África Occidental. Para realizar este plato, los plátanos verdes o pintones previamente hervidos —también se pueden emplear ambos— se majan en un mortero o se aplastan mientras se les adiciona manteca de cerdo. Esta última es el producto líquido de cocción original de esta receta, aunque, por ejemplo, existen otras variantes donde se le incorpora leche y mantequilla en su lugar. El fufú debe comerse caliente. Mientras varias islas caribeñas manejan comúnmente el término “fufú”, en Cuba se le conoce como machuquillo y en República Dominicana con el nombre de mangú. Una variación de las tantas existentes sobre este plato en Cuba, es el matajíbaro. Para la misma, el plátano hervido se muele con chicharrones, masas de carne y ajo. Se le adiciona manteca de cerdo y se mezclan todos los ingredientes.
Por otra parte, en Puerto Rico se le llama mofongo al plátano verde frito machacado con ajo en un mortero o pilón. Al mismo se le añade, además, carne de cerdo frita, chicharrones, aceite de oliva y, de ser necesario, caldo de la cocción del plátano. A continuación, debe mezclarse todo el preparado. El mofongo se puede rellenar también con guiso de pollo, carne de res y mariscos. Se trata de un plato también popular en República Dominicana. Asimismo, la elaboración del mofongo puede hacerse a partir de otros vegetales feculentos como la yuca, la malanga, el boniato, el ñame o el mapén… Estos se combinan una vez hervidos, se majan y se sazonan para tener un delicioso platillo con aires afrocaribeños.
Ingeniera tecnóloga en Alimentación Social. Máster en Gestión Turística. Chef y profesora de cocina. Miembro federativo, asesora y profesora principal de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC). Integra el equipo de chefs de cocina Mujeres de la Federación de la FACRC.