El reto de la FCC: Un compromiso para transformar la gastronomía en Cuba

por | 14 enero, 2020

La Habana.- El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) asumirá junto a la Federación Culinaria de Cuba (FCC) un profundo y complejo proceso de transformación de la gastronomía estatal nacional, afirmó en esta capital su titular, Betsy Díaz Velázquez.

Durante una breve intervención en el XXXIV Pleno Nacional de la FCC, que sesiona hasta este martes en el Centro Nacional de Desarrollo Profesional de Bufetes Colectivos, en Calabazar, Boyeros, la funcionaria precisó que este cambio comprende tres grandes tareas, y en todas, la Federación desempeña un papel  fundamental.

Al respecto, adelantó que este trabajo implica en primer lugar la capacitación y superación del personal, tanto de los administradores como de los trabajadores, en segundo, el rescate de los platos típicos y tradicionales, y en tercero, la exportación de servicios, cocina y culinaria cubana.

En ese sentido, aseguró que los miembros de la Federación Culinaria formarán parte de los grupos de trabajo, los tribunales y las comisiones que van a decidir quiénes van a administrar las unidades e instalaciones del sector, de manera que puedan transformar su actual situación de detrimento, y devenir en administradores con verdaderas habilidades.

Igualmente, explicó que “es necesario rescatar las buenas prácticas en las instalaciones, porque existe un deterioro notable en la gastronomía estatal, indisciplinas, mala prestación de servicio y se ha perdido mucho la calidad, e incluso, a veces, no se respetan las normas técnicas y cartas tecnológicas, y existe falta de motivación y deseo por hacer bien la cocina.”

Respecto a la exportación de servicios de cocina y culinaria cubana, aseguró que permitirá atraer ingresos al país, y en ese sentido, están comprometiendo con mucha responsabilidad todo lo que pueden hacer al respecto la Federación y el Centro de Gestión del Conocimiento.

“Contamos con ustedes firmemente para la superación del personal de nuestros establecimientos en aras de poder disponer de administradores con múltiples habilidades y competencia, así como para salvaguardar y defender la cocina como cultura, historia y tradición”, propuso Díaz Velázquez.

“Ustedes son los que han mantenido el respeto y tradición por la cocina cubana”, admitió la funcionaria, quien dijo además sentirse confiada en el apoyo de los culinarios de la Isla para llevar a efecto esta ambiciosa y profunda transformación de este sector.

Anunció finalmente la titular de Comercio Interior, que para inicios del mes de febrero se realizará un primer Encuentro de Técnicas Gastronómicas en los municipios, que hoy suman muchos cambios para la nación, y en septiembre, se efectuará uno nacional.

Rodrigo Huaimachi, director y fundador de la plataforma digital Cubapaladar, ganadora del Premio Gourmand 2018: The Best in World y recientemente nomidada como la mejor aplicación de Cuba para los Gourmand 2020, felicitó de inmediato a la  Federación por su plenario y por todos los retos planteados para transformar la gastronomía en Cuba. Huaimachi además afirmó que Cubapaladar se unía al llamado de la Ministra Betsy Díaz Velásquez de salvaguardar y defender la cocina cubana, así como la historia y las tradiciones. También comentó sobre el gran reto de poder participar en las necesarias transformaciones de la gastronomía cubana actual, ya sean establecimientos gestionados por el estado, empresas de capital extranjero, particulares, cooperativas o asociaciones.

Por su parte, Eddy Fernández Monte, presidente de la FCC, abogó por involucrar a los miembros de su entidad en el rescate de las competencias y técnicas gastronómicas, y en la elevación de la superación profesional y la capacitación, las cuales representan hoy la prioridad número uno en todo el país antillano. Los beneficios de una mejoría en este aspecto se revierten siempre en un mejor servicio para el turismo, garantizando su crecimiento constante y seguro.

En presencia de los presidentes provinciales y los miembros del Consejo Ejecutivo Nacional, insistió asimismo el directivo en la necesidad de sistematizar los encuentros con el MINCIN, órgano de relación de la  Federación que la representa ante el Estado y rector de la gastronomía en la Isla.