La “eco-restauración” es un concepto que define los procesos de la cadena alimentaria en armonía con el ambiente, desde el cultivo de los productos para cocinar y degustar, hasta el reciclaje que garantiza un ciclo productivo no contaminante. Bajo este principio opera desde 2003 el restaurante ecológico de la cocina gourmet cubana El Romero, ubicado en el corazón de la reserva natural Las Terrazas, localizada en el extremo occidental de Cuba.
El creador y director general de este proyecto único en la Isla es el ingeniero Tito Núñez, quien además de concebir un pequeño espacio donde el maridaje entre nosotros y “lo natural” es perfecto, pensó para este establecimiento en una cocina abierta. La misma se engalana con recipientes grandes y medianos en los que hay especias y vegetales frescos, que los clientes podemos oler y probar.También allí se elaboran los panes, galletas y empandas integrales a partir de ingredientes como verduras, encurtidos y quesos.
Muy cerca de El Romero, está el “Huerto de agricultura de conservación de suelos”, que sirve de autoabastecimiento al restaurante, además de ser un atractivo adicional y de proporcionar referencias acerca de la “alimentación sana”. Este no es un huerto común: tiene túneles para cultivos protegidos de la insolación en el verano y de las lluvias. Allí se produce la miel de abejas, se cultivan plantas aromáticas y condimentosas, además de lechuga, espinaca, rúcula, chicoria, hinojo, escarola, endivia, eneldo…
La carta menú es de papel reciclado y en sí misma constituye una fuente de información detallada con textos, descripciones y propuestas muy sugerentes, con la intención, según palabras de Tito “de trasmitir idea de fortaleza, porque a veces se piensa que la comida vegetariana es cosa de gente débil y en realidad se trata de la cocina del futuro, ya que otras producciones de alimentos son muy contaminantes”.
Así, entre otros, podemos leer en el menú: Jinete ─buleta de tubérculos y frijoles, condimentados con cebolla, ajo, especias, acompañados de arroz integral y verduras─; Galante ─pieza de terrina pinareña, torre campestre y verduras aliñadas─; Súper Romero ─lonjas de berenjenas rellenas con verduras sote en salsa de vino, acompañadas de tempuras y ensaladas─; Andante con Brío ─pastel horneado, puré de verduras y germinaciones frescas─ y la crema elaborada con el fruto del pan. En la sección “De nuestra cantina”, la creatividad es infinita. Son especialmente deliciosas las bebidas refrescantes como Oro hecho con menta japonesa, cúrcuma y guayaba; Antihipertensión, un preparado de toronja, pepino y hierba buena; Cusco, elaborado con guayaba, papaya, cass y plátano fruta; digestivos como el Roble que incluye siete verduras y el Antiestrés hecho a base de piña, naranja, nopal y hierba buena. Las bebidas alcohólicas son preparadas con frutas y hielo batidos, entre ellas destacan Candela ─ron, naranja, jengibre─ y Cruzado ─piña, hierba buena y ron─. Además se ofertan cocteles tradicionales como el Mojito, el Daiquirí y el Ron Collins, todos endulzados con miel.
En 2016 este proyecto realizó el Taller de Conservas de Alimentos, acción que Tito Núñez ha querido destinar a la comunidad de Las Terrazas para que sus pobladores aprendan a producir sus propias conservas y conozcan cómo aprovechar y reciclar los desechos de los productos que cultivan y consumen.
El Romero es uno de los exclusivos y necesarios espacios que en el mundo se ocupan de preservar la naturaleza, la biodiversidad y el rescate de cultivos cada vez menos presentes en los ciclos productivos y en nuestras dietas. Por todo ello, como reza en su carta menú allí se cumple “…con la doble finalidad de instruir, sugerir o ampliar el conocimiento acerca de la utilización racional y científica de los alimentos al tiempo que se ofrece una fiesta de los sentidos”.
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.