Entrevista a ganador de concurso cena gratis para dos 6ta edición

por | 6 julio, 2017

El Biky se sumó incondicionalmente al apoyo de la promoción de la cocina cubana, la cultura alimentaria y nuestras tradiciones culinarias. Un almuerzo en este restaurante, fue el premio de esta edición de CENA GRATIS PARA DOS, justo al finalizar la actividad del Proyecto Cocina y Cultura Alimentaria el pasado sábado.

Leonardo Jorge Cáceres González y su acompañante disfrutaron del premio que dejó a muchos con la “boca hecha agua” en la librería Alma Máter, lugar donde se desarrolló el concurso y otras actividades. “He quedado sorprendido con la actividad, única de su tipo e inesperada para mí. No sabía de este tipo de actividades. Me encantó la degustación, fueron platos especiales. Quiero felicitar a la chef Abanay que hizo muy buen trabajo, al igual que Enoch.” Así nos expresó Ronny Alonso Soto, acompañante del ganador. Mientras que con Leonardo, ganador del concurso, conversamos un poco más en El Biky:

¿Cómo supiste de la actividad en la librería Alma Máter?

Lo supe por Side -una amiga que está muy al tanto de las actividades de Cubapaladar– que me comentó sobre esta actividad al llamarla para conocer las actividades de otro proyecto: el Proyecto Comunitario Espiral.

¿Por qué asistió al evento de este sábado, qué supo del evento antes, que lo motivó?

Hace rato no asistía a nada de Cubapaladar. Yo estuve presente cuando se fundó Cubapaladar en febrero de 2015 en la Casona de Línea y siempre estoy al tanto de todo lo que pasa con ustedes. Uso la aplicación de Cubapaladar.

La actividad del día de hoy fue del Proyecto Cocina y Cultura Alimentaria, que invitó a Cubapaladar, pues siempre tiene invitados diferentes vinculados con su razón de ser. La presencia de Cubapaladar este día fue una iniciativa precisamente de la creadora del proyecto, recién fallecida, la Dra. Wally Thompson. Hace unos meses atrás se planificó que estuviéramos el 1ro de julio en este espacio. Por supuesto nosotros aceptamos, fue un honor y a la vez nos tocó vivir el reto de presentarnos el 1er sábado sin Wally entre nosotros. ¿Qué le pareció la actividad?

Me gustaron todas las explicaciones que dieron porque están abogando por todo lo natural, por el empleo de frutas y vegetales en nuestra dieta.

¿Qué sugeriría para los próximos encuentros?

Lo único que mejoraría sería el aire acondicionado del local, pues había mucho calor. El tema de la climatización es crucial en el verano en Cuba.

Respecto a las preguntas del concurso, respondió correctamente las tres y algunos participantes no lo hicieron así, ¿cómo lo logró? Usted conoce que el Daiquirí es el Coctel Nacional de Cuba, que el Panqué de Jamaica es una tradición culinaria de Mayabeque y además conoce sobre las enfermedades provocadas por el consumo de carnes mal cocidas.

En realidad la pregunta del Panqué de Jamaica fue suerte, del resto sí conocía pero esa estaba muy complicada. Gracias a esto he aprendido algo nuevo sobre nuestras tradiciones culinarias. Este espacio de Cocina y Cultura Alimentaria es idóneo para incentivar el aprendizaje, elevar nuestra cultura y más aún si se presentan proyectos tan interesantes y novedosos como Cubapaladar.

¿Qué piensa usted sobre la cocina tradicional cubana?

Últimamente he tenido la oportunidad de ir a Viñales. Allá hay menos recursos, se cocina con leña y eso le da un toque muy rico a la comida. Se cocina con ingredientes totalmente naturales: ajo, cebolla, sin tantos productos químicos, sin tantos “polvos” (sazonadores artificiales). Yo me voy más por lo natural, aunque se estile mucho cocinar con tanta química. Allá se cocina con ingredientes de muy cerca, se está muy cerca de donde se producen. Por lo general voy con clientes foráneos, pues trabajo de guía de turismo y se quedan maravillados con la comida de allá, es muy rica y es nuestra cocina cubana.

¿Qué crees de la crítica culinaria?¿Es necesaria?

Claro, ojalá estuviera lo más actualizada posible, de todos los lugares y hubieran más personas con elementos para poder criticar las cocinas de los diferentes restaurantes. No solo crítica sobre la cocina, la comida, sino del servicio; pues puede ser que el cocinero se desgaste haciendo una comida exquisita pero el dependiente no sepa presentar el plato, explicarlo y arruine el trabajo del cocinero.

¿Para usted que es lo principal para que un restaurante sea exitoso?

Lo principal es la higiene, la decoración, la tranquilidad, el servicio que le den a uno, que lo atiendan rápido, que lo atiendan bien, que uno se sienta bien atendido.

Me comentó que usa la aplicación de Cubapaladar. ¿Le ha sido de utilidad?

Sí, uso la aplicación. Me ha sido de mucha utilidad para encontrar muchas direcciones, para conocer muchos restaurantes que no conocía.  Creo que deben ampliar aún más la base de datos y mantenerla actualizada, que sé que es bien difícil, porque tienen una base de datos bastante extensa, pero es importante tener bien actualizados los horarios por ejemplo que suelen variar a veces.

¿Conocías este restaurante: El Biky?

Lo conocía, pero nunca había tenido la oportunidad de visitarlo.

¿Qué impresión ha merecido el primer plato: las crujientes frituritas de malanga con miel y las deliciosas croquetas con su salsa?

Me ha encantado la presentación, la vajilla. Si el plato es agradable a la vista te lo quieres comer, como en este caso. Las frituritas están muy ricas y la salsa de las croquetas, a base de mostaza, nos ha encantado. La temperatura está perfecta, está todo recién elaborado, fresco. Respecto al lugar en general todo está limpio, el lugar está agradable, la decoración me gusta, la dependienta muy agradable, los muebles perfectos, el baño está limpio.

Ya llegamos al fin de esta experiencia, de su premio. ¿Qué fue lo mejor de la comida, de los sabores, presentaciones, de la experiencia?

Bueno, ahora estamos degustando el postre, el postre está exquisito. Entonces lo que tengo en la cabeza en este minuto es el postre, una rica combinación de un cremoso flan con helado, aunque toda la comida ha estado buena. Como dirían los críticos “su textura y consistencia” es excelente, no se le siente el sabor a huevo que se le siente a veces a este tipo de postres. Además combinado con el helado está perfecto. La atención por parte de todos los trabajadores del lugar ha sido magnífica, inclusive uno de los socios de la cooperativa estuvo aquí pendiente de todo, conversando con nosotros un rato para explicarnos todo sobre El Biky.

Ahora Leonardo Jorge Cáceres González y Ronny Alonso Soto desean que llegue pronto el próximo sábado de Cocina y Cultura Alimentaria en Alma Máter, para seguir aprendiendo sobre nuestra cocina y “degustando”. Además han quedado ansiosos de regresar a El Biky “uno de esos sitios donde el buen gusto, la calidad y la excelente comida van de la mano”, como dijera Frank Padrón en su crítica culinaria sobre este lugar. Y por supuesto, quedaron ansiosos de conocer cuándo será la próxima edición de CENA GRATIS PARA DOS, para lo cual los invitamos a estar al tanto a través de nuestro boletín semanal y blog.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , , ,

Acerca de Ania Despaigne

Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.