Entrevista a ganadora de nuestro concurso cena gratis para dos 5ta edición (VARADERO, MATANZAS)

por | 29 junio, 2017

En esta ocasión nuestra ganadora de “Cena gratis para dos”, proviene directamente del mundo gastronómico. Taimí Méndez Martínez resultó la premiada con un almuerzo gratis en Starbien, tras haber sido la ganadora en el pasado Taller Científico de la ACTAC en Varadero, donde Cubapaladar lanzó su quinto concurso.

Pasé un curso internacional de tres días intensos de conferencias, sobre la inocuidad de los alimentos, donde aprendí muchísimo. Al final hicieron el concurso y aquí estoy, en este restaurante que me ha dejado una excelente primera impresión.

Aunque Taimí no conocía nuestro proyecto de arte y crítica culinarios, resaltó la necesidad de la crítica en los restaurantes de Varadero y dio su opinión acerca de los elementos que según su criterio se debían tomar en cuenta para definir y establecer la calidad de un establecimiento gastronómico.

Necesitamos personal calificado como ustedes que nos critiquen, hay muchos restaurantes y lugares que necesitan la crítica, donde aún no conocen Cubapaladar. La crítica es el único modo que tenemos de saber los errores y crecer como profesionales, es un modo también de ganar clientes 

Creo que el ambiente de un lugar es uno de los elementos más significativos para el disfrute de una buena gastronomía. Si el cliente no está a gusto, en un espacio agradable, no se disfruta igual. Luego el servicio y la atención son fundamentales. Al llegar a lo más importante, la comida, yo siempre digo que los sentidos te guían, el olor, el gusto y sabor y lo que, a mí al menos, lo que más me llama la atención de un plato es la decoración, cómo se ve, la mayoría de las veces cuando un plato tiene creatividad y se ve apetitoso, está rico.

Fue un placer entrevistarnos con una profesional de la gastronomía. Al preguntarle sobre la cocina tradicional cubana y las nuevas tendencias Taimí nos expresó que las nuevas tendencias y la cocina tradicional cubana pueden ir de la mano, mientras se mantengan vigentes y se siga trabajando en nuestros platos autóctonos.

Con respecto a la cocina tradicional cubana, creo que es vasta y que hay que trabajar mucho. Estamos en un momento que hay muchas tendencias nuevas, como es el caso de la cocina molecular; sin embargo, pienso que podemos insertar la cocina molecular en la tradicional, lo que no se puede es perder nuestras tradiciones culinarias, nuestra cocina típica.

Para seguir trabajando en aras de mejorar nuestra gastronomía, Taimí no ha dejado de superarse desde que empezó a trabajar en el medio.

Llegué a Varadero en el 2000 y estudié en FORMATUR cocinero integral. Comencé a trabajar en Meliá las Américas, siempre me gustó mi trabajo, desde el principio. Llegué de lunchera y ahora soy jefa del departamento de lunch. Ahora estoy pasando un curso de sub-chef, ese es mi día a día, la cocina me gusta y disfruto mucho lo que hago.

Nuestro encuentro terminó con una invitación abierta a que Cubapaladar siguiera expandiéndose por el país. Siempre pensando en que la crítica constructiva puede mejorar las experiencias culinarias de nuestros usuarios y usuarias, que son siempre nuestra razón de ser.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , ,

Acerca de sisy gomez

Sisy se ocupa de la coordinación y los pasos del proyecto. Trabaja en las relaciones públicas con todos los paladares y restaurantes en Cuba y las distintas instituciones que tienen que ver con la crítica y el arte culinario. Está a cargo de las imágenes del sitio; también lidera y participa activamente en una serie de tareas adjuntas a Cuba Paladar. Actualmente estudia en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), en la Facultad de las Artes y los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) en la especialidad de Dirección de Cine, Radio y Televisión. Trabaja como realizadora audiovisual y asistente de dirección. Le interesan los temas de género y crítica social. Recientemente ha comenzado a incursionar en la crítica culinaria y tiene como pasión el arte en todas sus esferas, en especial el cine, la fotografía, el teatro y el arte culinario.