Los destilados de Cuba Ron se posicionan, cada vez con más fuerza, en la preferencia de los cubanos y de foráneos que llegan a la Isla. Durante estos meses de confinamiento, Cuba Ron también desarrolló iniciativas hacia el interior del país con muy buenos resultados. Para conocer un poco más de sus objetivos, estrategias y proyecciones futuras, conversamos con Mario Ríos, director de Marketing y Comunicación.
¿Qué estrategias de mercado tiene Cuba Ron para el 2021?
La Corporación Cuba Ron S.A., fundada el 8 de noviembre de 1993 y que recientemente celebrara su 27 aniversario, cuenta con un portafolio amplio de productos espirituosos destinados para el mercado nacional e internacional, los que desde la creación de la empresa han sido reconocidos por su calidad y autenticidad, dada la historia que atesoran como bebidas tradicionales, con disímiles reconocimientos que así lo avalan, ejemplo de ello la declaratoria de los Saberes de los Maestros del Ron Cubano como Patrimonio Cultural de la Nación así como los espacios fabriles en los que se suscita la transición.
Foto: María Lucía Expósito/Cuba Ron
El escenario actual, ante la Covid-19, provocó una contracción del mercado de los espirituosos en el mundo por las restricciones impuestas en aras de frenar la pandemia; esto nos obligó a reinventarnos, a buscar medios alternativos y ajustados al momento actual, que sean eficaces y en donde nuestra industria pudiera insertarse. Por tanto, comenzamos con el desarrollo de soluciones hidroalcohólicas y sanitarias para la higienización de superficies y manos; aunque los volúmenes de producción aún son discretos, han ganado la aceptación de nuestros clientes e incremento de los pedidos de estos productos muy necesarios principalmente en el sector turístico. Siguiendo esta pauta, las estrategias de mercado de la corporación previstas para el 2021 están orientadas a dar continuidad a las acciones ya emprendidas en el 2020 y a la diversificación de las producciones, en donde se logren productos nuevos que se insertan en el portafolio, así como una constante búsqueda de soluciones para la presentación y envases de algunos surtidos. Continuamos potenciando la sustitución de importaciones por producciones nacionales que cumplan los requisitos de calidad requeridos, además de fomentar el desarrollo de proyectos de inversión extranjera.
¿Cómo desarrollan sus marcas en la red de producción y distribución nacional?
La Corporación desarrolla la distribución de sus marcas en Cuba a través de la Distribuidora Cuba Ron (DCR), creada con el objetivo de garantizar la representación de cada una de nuestras marcas en el mercado nacional. En la actualidad la misma tiene definida su Estructura Comercial según el origen de sus producciones de la siguiente manera:
- Rones: Santiago de Cuba, Cubay, Perla del Norte, Isla del Tesoro, Santa Cruz del Norte, Sao Can, Giraldilla
- Licores: Cubay (granadina, coco, café, piña, plátano, curacao, triple sec, cacao, anís, menta y marrasquino)
- Otros Espirituosos: Elixir Cubay 33.
- Vinos: Soroa
- Productos Importados: Cervezas
Foto: María Lucía Expósito/Cuba Ron
Lo que antaño eran 2 marcas de Rones (Santiago de Cuba y Cubay), con solamente 5 y 3 surtidos respectivamente, se ha convertido en una amplia gama de olores, sabores, formatos y precios en función de las exigencias del mercado. Así mismo crecieron los surtidos de los Licores Cubay que de 9 se añadieron 3 más y hoy en día continúa la creación de estos atendiendo las nuevas tendencias del consumo de coctelería. La categoría “Otros Espirituosos” también se ha desarrollado y aceptado favorablemente en el mercado; al igual que los Vinos de Mesa Soroa que vienen a complementar el tablero cubano. Ante los retos y demandas del mercado también hemos asumido la distribución de cervezas importadas. Según su fuerza de trabajo, su Estructura Comercial responde a la atención de todo el mercado CUBA con 7 Agencias Distribuidoras, 2 de ellas ubicadas en La Habana, 1 en Matanzas, 1 en Villa Clara, 1 en Ciego de Ávila, 1 en Holguín y 1 en Santiago de Cuba. La diversidad de sus clientes y los productos que la DCR comercializa permiten la expansión de sus marcas y su reconocimiento en la nación.
Foto: María Lucía Expósito/Cuba Ron
¿Cuándo será y qué temas abordará el próximo Festival del Ron Ligero?
La 3ra edición del Festival del Ron, organizada entre la Corporación Cuba Ron S.A. y el Ministerio del Turismo (MINTUR), debía celebrarse del 11 al 13 de junio del 2020 en el recinto ferial Plaza América de Varadero, Matanzas, pero tuvo que ser pospuesta por las medidas ante la Covid-19. Se celebrará en la primera quincena de junio de 2021 y se mantendrá a Rusia como país invitado, además, asistirán profesionales de la industria, productores y distribuidores nacionales e internacionales, con la misma dinámica de ediciones anteriores. Este evento resulta el espacio propicio para imbricar producción, comercialización y tradición en torno a la cultura ronera que caracteriza a la región del Caribe. Durante el festival, Cuba será el espacio propicio para conocer las características del Ron Ligero Cubano, tendencias, nuevos productos, visita a instalaciones productivas, master class, maridajes, degustaciones, coctelería en estilo clásico y flair, show cooking con rones, audiovisuales y conciertos, así como encuentros con Maestros del Ron cubano y expertos internacionales.
Aquí, en nuestra Isla, donde nació el Ron ligero para Cuba y para el mundo, confluirá lo más destacado de la categoría para descubrir el origen de nuestro ron y las regiones productivas de los destilados nacionales.
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.