Famosos y La Cocina con Yamilet Magariño

por | 15 abril, 2018

En los tiempos que corren ya no cabe la justificación.

Yamilet Magariño es una excelente chef, catalogada como chef docente y mediática. Su cara y su voz son rápidamente identificadas en las calles de Cuba, fundamentalmente por las amas de casa que han seguido el programa televisivo “El arte del chef”. También la hemos visto como chef invitada a populares espacios como “Entre tú y yo” y recientemente como co-anfitriona en el programa de fin de año del 2017, por solo citar otros ejemplos, que no solo ha merecido por su calidad como chef sino por su gran carisma y por su calidad como ser humano. Es autora de múltiples libros que han “volado” en las Ferias del Libro de La Habana. En su profesión destaca por su creatividad, siendo buen ejemplo en el trabajo de la cocina de autor en nuestro país. Defiende nuestras tradiciones culinarias, es por ello que participa activamente en festivales y eventos en las montañas, en zonas intrincadas, siempre intentando profundizar en nuestras raíces culinarias y no resulta raro verla en localidades como Baracoa, Bayamo y Gibara a menudo. Sus conocimientos, perseverancia y amor por lo que hace la han hecho triunfar en una esfera que según algunos es “dominada” por los hombres, siendo capaz demostrar la igualdad de género que defendemos. Como repostera es excepcional. Siempre dispuesta, disfruta del trabajo en equipo junto a chefs amigos como Enoch Tamayo, Teresita Castillo y Liuyen Álvarez Gallego. Nos deleita con su arte a menudo gracias a espacios propiciados por el Proyecto Cocina y Cultura Alimentaria creado por la querida y lamentablemente fallecida Dra. Wally Thompson, o en otros encuentros como los del Festival Gourmet “Sabores de Cuba y el mundo”, entre muchos otros pues aún no la hemos visto decir que no a una invitación para que todos y todas podamos aprender de ella y deleitarnos con su cocina. Además es de las pocas chefs en Cuba que ha incursionado dentro del género de la crítica gastronómica a través de Cubapaladar, equipo del que forma parte no solo como crítica, sino como colaboradora y asesora en temas culinarios. Aboga por la alimentación saludable, algo que proyecta a través de la Alianza de Cocineros de Slow Food Cuba, la cual lidera. Quedaría mucho por decir sobre lo que conocemos de Yamilet Magariño, que no podia faltar en nuestro sección “Los famosos y la cocina”. Los dejamos con nuestra entrevista para que conozcan, entre otros temas, de los gustos de esta chef inquieta y con buen sentido del humor que no cesa de superarse y de crecer. ¡Buen provecho! 

yamilet con participantes del festival gourmet

1-¿Cuál es tu comida favorita?  

Como comida, o sea plato, el tamal en cazuela, y como productos el chocolate, las lentejas, el aceite de oliva, el pulpo y la berenjena.

2-¿Qué alimentos no pueden faltar en tu dieta diaria? 

La leche. Si no desayuno con ella me paso todo el día con dolor de cabeza. Otros alimentos obligatorios son las hierbas aromáticas, están presentes en todo lo que cocino a diario. No concibo mi comida si no están ellas.

3-¿Qué restaurantes prefieres en Cuba?

Los que me brinden buena experiencia. He visitado muchos pero según el concepto pocos me han atrapado. No soy las que se deja ilusionar fácilmente… Me gusta el Mesón La Cuchipapa, Iván Chefs Justo, Ajiaco Café, Varadero 60 y El Palenque en Viñales.

4-¿Qué alimentos no te gustan?

Increíblemente, el sofrito que hace mi madre y el tamarindo. 

5- ¿Cuál es tu desayuno habitual?

Un buen café con leche bien caliente y punteado de sal, lo acompaño con unas tostadas con tortilla y rebanadas bien finas de tomate.

7-¿El amor entra por la cocina?

Me parece que sí. Desde que me casé hablo más de cocina con mi esposo que de otros temas. Tenemos ya 21 años de casados y no se ha aburrido de mí, ni de mi cocina, o al menos eso es lo que me deja saber. Además todas mis amistades me dicen que enamoro con mis manos, eso espero, porque de lo contrario es que todos tienen hambre.

8-¿Consideras que es la culinaria un arte? ¿Por qué?

Por supuesto que es un arte, el poder entender cada ingrediente que se pone en un plato, de la manera cómo se cuida y se mima el producto, sabiendo además todo el proceso de trasformación que lleva ese alimento; el poder unir sutilmente varios ingredientes para dar como resultado una receta que agrade a todos y después combinarla artísticamente en el plato en dependencia  de la vajilla, del entorno, del momento, de poder reinterpretar cada elemento como la música que acompaña la velada, los cuadros que decoran la pared del salón, la temática con que se trabaje el menú. Entonces no hay quién dude que la culinaria es un arte.

9-¿Eres buen cocinero (a)?

Eso dicen…

10-¿Cuál es el plato que mejor te queda?

Perdonen la falta de modestia pero todos me quedan buenos porque para mí por minúsculo que sea el menú a todos mis platos le pongo mucha ilusión, cariño y cuidado.

11-En tu casa quién cocina???

Todos cocinamos…Cuando no estoy en casa mi madre y esposo; aunque debo admitir que mi esposo cocina bien y hace unos asados de 10, pero nunca se lo digo, para que se quede con la duda de quién cocina mejor.

12-¿Te quedas con los sabores de Cuba o con los sabores del mundo? ¿De los sabores cubanos o platos tradicionales cubanos cuál prefieres?¿Qué sabores o platos internacionales han logrado deleitarte más

Por mi carrera uno está abierto a probar diferentes sabores, y eso es lo maravilloso saber de diferentes cocinas, culturas…y si hacemos una mirada más aguda eso es Cuba culinariamente, una fusión. De los platos internacionales, el guacamole, tiradito de pescado, los arroces melosos.

De los platos cubanos, las frituritas de malanga, todas las elaboraciones con maíz desde el tamal en hojas hasta el majarete, el puré de malanga, la calabaza con mojo, el arroz con pollo, fricasé de pollo con papa a la criolla, pargo criollo, todos los dulces y el que nunca me aburre así lo coma todos los días el arroz moro.

13-Un tips o consejo de cocina o de alimentación…..algo que quisieras compartir con nuestros lectores.

¡Fuera los tabúes! La cocina es para disfrutar, hay que divertirse.  Si eres de los que piensan que cocinar aburre, que estás tirando tu tiempo y esfuerzo y que cocinas por obligación, entonces lo que hagas así le pongas todos los productos de calidad no te saldrá bien. Hay que entregarse porque vale la pena regalarles a tus seres queridos momentos únicos, y la cocina es uno de los mejores ejemplos porque les vas a brindar placer y salud.

Pregunta exclusiva para el entrevistado: Te admiramos como chef, que además ha incursionado en otras ramas para llevar tu arte a todos, pues has publicado libros de cocina, has conducido programas televisivos….¿Qué consejo le darías a los chefs que se inician?¿Cuál es el secreto para triunfar en esta profesión?

El mayor consejo que puedo darles a los jóvenes culinarios que empiezan en esta actividad es que crean en ellos mismos, que mantengan la disciplina ante el estudio, el compromiso ante los clientes, que tengan sentido de pertenencia, y que se esfuercen y luchen por brindar la cara linda de la gastronomía de la Isla, que sí la tiene; por lo tanto dejar a un lado el conformismo, la vagancia, y velar siempre en cada plato, en cada servicio que lo que se brinde sea de un nivel muy profesional, porque en los tiempos que corren ya no cabe la justificación. La carrera de chef es interminable, por lo cual aconsejo a cada joven que se inicia que se proyecte con su propio estilo, que sean auténticos, que cada menú que elabore en su vida sea bajo una profunda investigación, sea real, sea sustentable.

No existe a mi parecer ningún secreto para triunfar en esta profesión. Siempre hay que mantener una actitud positiva ante la vida, y todo lo que se haga, por lo menos en mi caso ha sido con mucha constancia y humildad.

Cata a ciegas organizada por Yamilet Magariño durante segundo aniversario de Cubapaladar en la que participaron algunos de los críticos gastronómicos de Cubapaladar

Categoría: Famosos y La Cocina Etiquetas: , , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.