¿Fast food cubano?

por | 9 octubre, 2017

Decía mi abuela que “una pizza no es comida”. Y creo que tanto lo repitió durante mi infancia que hoy ya ha entrado a mi ADN la opinión de que una pizza no es un buen almuerzo. Sobre todo nada ideal para reconstituir mi energía en esos días de trabajo que resultan extensos y agotadores. También me advertía de los peligros que para el cuerpo representa saltarse las comidas, principalmente el desayuno y el almuerzo. Tampoco considero —como cubana de pura cepa— que solo una hamburguesa o una sopa pueden sustituir a una comida con base de arroz de manera frecuente. Y mucho menos convertirse en la comida diaria.

Pertenezco a esa creciente masa de cubanos que trabajan fuera de casa y que muchas veces no almuerzan hasta la tarde cuando llegan a su hogar; o se ven obligados a comer a diario en la calle como opción para no desfallecer a mitad de la jornada laboral.

Con regocijo he observado el florecimiento de negocios particulares que ofertan a la masa de trabajadores una perfecta mixtura de lo que sería en Cuba un ejemplo ideal de comida rápida. Las fondas, son esos pequeños establecimientos, que situados cerca de los espacios citadinos más cosmopolitas como el Vedado, por ejemplo, ofrecen comida casera con suficiente celeridad como para que “salir del trabajo a almorzar” no se convierta en una verdadera misión imposible.

En Doña Laura, la fonda de H entre 23 y 21, Vedado, sobre las doce del día podrá usted ver un flujo interminable de clientes seducidos por los sabores de la comida casera a precios inmejorables. Desde un auténtico tamal en cazuela, hasta comidas de más complicada elaboración como masas de cerdo o congrí…Si la comida como producto ofertado aquí es de una excelente calidad, pongámosle la guinda al pastel con el hecho de que el tiempo de servicio nunca rebasa los diez minutos.

También la fonda de la calle 5ta entre B y C tiene un servicio similar que pone en manos del cliente las comandas en tiempo récord. A la hora pico estarán siempre los trabajadores de los hoteles y oficinas aledañas solazando sus estómagos con una comida como las que tendrían en casa, mediante ofertas que oscilan entre los 30 y 45 CUP.

En calle 4 entre 13 y 15, Vedado, otra fonda oferta sus comidas completas en “cajitas de cumpleaños”. En este lugar se cumple también con una satisfactoria cocción de los alimentos y celeridad en el servicio. Aunque en este establecimiento se debe comer de pie, resulta un verdadero oasis gastronómico rodeado de paladares y “timbiriches” donde el auténtico fast food — hamburguesas, crepes, batidos, croquetas— abruma a los clientes.

A los cubanos no nos gusta el fast food, eso es un hecho que responde a nuestras costumbres. Como la que he recibido de mi abuela durante tantos años, como la que me hace considerar que la comida caliente es mejor que la fría y preferir el arroz con frijoles al pan como base de mi alimentación. Esta es la razón por la que en nuestra isla el concepto de fast food ha de tomar nuevos matices, inclinados más hacia lo que es un fast service manteniendo nuestras tradiciones culinarias.

Categoría: A la Parrilla Etiquetas: , , , , ,

Acerca de Indira R Ruiz

Licenciada por el Instituto Superior de Arte, Indira es editora del suplemento de crítica teatral de la Revista Tablas, así como colaboradora de la propia revista y de otros medios culturales. Ha obtenido varios premios de crítica literaria, así como de investigación y de narrativa. Sus hobbies son las manualidades en papel y la cocina: espacio que considera de libertad suprema. Disfruta aventurarse hacia nuevas experiencias culinarias; es una apasionada de la comida oriental. Encuentra especialmente seductora la sutileza que ofrece la cocina asiática, la cual conoce tras su viaje a Japón y sus varias visitas a la comunidad india de Dallas. En Estados Unidos trabajó en restaurantes de especialidad Tex-Mex y de comida tradicional mexicana. Colecciona recetas de cocina tradicional cubana en peligro de desaparición. Ejerce la crítica culinaria de manera empírica desde hace años, pasión que alterna con su afición por el teatro y el idioma japonés.