Festín de los sentidos en el 6to Festival Gourmet: primera jornada

por | 11 diciembre, 2017

Fueron varios los chefs que participaron en el espacio de creación y degustación en el marco del 6to Festival Gourmet: Sabores de Cuba y el mundo. Bajo el nombre de Festín de los sentidos quedaron convidados los creadores culinarios Enoch Tamayo, Yamilet Magariño, Niove Díaz, Arnay Delgado, Junior, el equipo del Restaurante Iván Chefs Justo, Alberto González, William y Liuyen Álvarez. Como invitados contamos con la presencia de Mehmet Onuralp y Hazan Yildiz, chefs turcos que llegaron especialmente desde Costa Rica.

Al igual que todas las ediciones anteriores del Festival Gourmet, la representación del arte culinario tuvo una participación importante dentro de la fiesta cultural. Este año tuvo como sello distintivo la presencia de una delegación costarricense, compuesta por los dos chefs antes mencionados, y por el productor de cine Pedro Zurita. Este evento además fue dedicado a la Industria Molinera ─IMSA─, las harinas y sus productos derivados del trigo.

A esta festividad se sumaron varios restaurantes privados, los cuales apoyaron con la prestación de servicios para elaborar los platos ofrecidos por los chefs. En primer lugar, quisiera destacar la valiosa cooperación de la cocina del restaurante El Carbón, cuyos propietarios, los chefs Iván y Justo, junto a su equipo de trabajo, estuvieron durante todo el festival ─incluida la jornada previa a la inauguración─, en función de brindar a los chefs turcos y cubanos todos los medios para realizar sus complejos y exigentes menús.

Otras empresas gastronómicas privadas también fueron de gran ayuda para el desarrollo y resultado del evento, tal es el caso de Salchipizza, establecimiento del chef Alberto González, que sirvió de refugio, reposo y horneado de las masas panaderas consumidas durante las degustaciones. Derroche de creación fue lo que sentimos por parte del maestro panadero Junior y del chef Arnay, ambos del restaurante Los Amigos, quienes realizaron verdaderas obras de arte y todo… con los productos IMSA.

Los trajines de cocina iniciaron desde el mismo día 15 de noviembre, desde las seis de la mañana hasta bien entrada la noche. Entonces los chefs turcos y cubanos tuvimos un encuentro muy cercano de empatía, colaboración y fraternidad; siendo el lenguaje culinario el que prevaleció. El equipo cubano estuvo conformado por los chefs Enoch Tamayo, Niove Díaz, Arnay, Junior, Yamilet Magariño, y otros colaboradores como el chef Alberto Gámez ─Gibara─ y William de Barroco Café, todos junto al ilustre equipo de cocina de Iván Chefs Justo.

Para el Festín de los sentidos del 16 de noviembre, los chefs turcos Mehmet y Hasan, presentaron un menú dedicado a su cocina mediterránea, con aroma a historia y tradiciones de su milenaria cultura. Prepararon para la ocasión platos como Baba Ganoush ―con base de berenjena y pasta tahini―, el clásico Hummus ―cuya base se realiza con garbanzos―, el Ajvar ―una mezcla de verduras asadas al grill y reducidas a puré―, y el Tzatziki que resalta el sabor de la menta seca y el del lácteo del yogurt.

Además de las propuestas frías, sus elaboraciones calientes develaron texturas muy atractivas, tales como Pulpo al vino tinto; unas brochetas de lomo de cerdo con tocino llamadas Souvlaki y Calamar frito, al que se le aplicó una técnica de ablandamiento a base de soda y bicarbonato de sodio, lo que resultó muy instructivo para los cocineros cubanos.

Para redondear el menú, realizaron el famoso y popular Pan Payés, conocido como pan campesino, que “nos hizo la boca agua” con su fuerte aroma a romero, abundante miga y delgada corteza rústica.

Desde el mismo inicio del festival, el panel dedicado al análisis de la presencia de la cultura alimentaria cubana en el filme El techo, cerró con una degustación de la imprescindible “pizza cubana”.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , , ,

Acerca de Yamilet Magariño

Chef de Cocina Internacional y Jefe de Partida; ha cursado estudios en la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y en las escuelas de Hotelería y Turismo del Sevilla, Playas del Este y Comodoro. Ha estudiado, además, en el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria, en la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería. Actualmente es especialista y profesora del Proyecto Arte Chef y conduce el programa televisivo El Arte del Chef. Es Miembro Federativo de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y participa en el Proyecto Cubanas Chef. Su pasión por la culinaria la ha llevado a colaborar con el Proyecto de Arte y Crítica Culinarios Cuba Paladar.