Festín de los sentidos en el 6to Festival Gourmet: segunda jornada

por | 13 diciembre, 2017

El 17 de noviembre, en horas de la mañana, para ilustrar lo que el historiador Ciro Bianchi disertaba acerca de los Cafés de La Habana, los meseros del restaurante Los Amigos y el colaborador bayamés Domingo Cuza ―entendido en el servicio de colado de café en tetera rústica―, ofrecieron una degustación de Café con leche humeante acompañado de tostadas de pan con mantequilla.

El equipo de cocina trabajó en conjunto con los expositores y conferencistas para la exhibición de las muestras traídas. Ejemplo de ello fue la conferencia de Tito Núñez, creador del eco-restaurante El Romero, compartida con sus gastronómicos, quienes presentaron Seviche de vegetales, Mantequilla de sésamo, Palitroques y el refrescante y exquisito zumo Anti estrés.

Justo al mediodía, durante esta jornada del Festín de los sentidos, el equipo de chefs cubanos presentó un menú compuesto por saladitos y picaditas, que devino expresión de lo autóctono con originalidad y “sabor a memoria viva”: Frituras de malanga, Petites emparedados a base de asados y embutidos ―con productos BRAVO―, Casabe con mojo criollo batido, pasta de frijol negro y tierra de chicharrones, Palillos de camarones con frutas tropicales. Entre las picaditas destacaron el Paté de Del Soto sobre lascas de pepinos tibios, los emparedados y entremeses con variedades de Cárnicos BRAVO, las salsas y aderezos Findy de Papas&Co. y muy especialmente las saludables y vistosas pastas artesanales de Camino al sol.

Para acompañar las delicatessen de la cocina cubana y mediterránea, como ya es habitual, se bebieron cocteles con los refinados rones y elixires de Cuba Ron y las bebidas refrescantes de Ciego Montero. No faltaron las tartas elaboradas con las pre-mezclas de Stella.

Al festín se sumó Mercedes Meléndez y su equipo del restaurante Melen Club, quienes presentaron tamizadas picaditas con curiosas combinaciones y sabores: en ellos destacaron el uso del boniato, el de la Ropa vieja y otros ingredientes que defienden la cubanía en su cocina; todo con una estilizada visualidad y emboque suave.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , , ,

Acerca de Yamilet Magariño

Chef de Cocina Internacional y Jefe de Partida; ha cursado estudios en la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y en las escuelas de Hotelería y Turismo del Sevilla, Playas del Este y Comodoro. Ha estudiado, además, en el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria, en la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería. Actualmente es especialista y profesora del Proyecto Arte Chef y conduce el programa televisivo El Arte del Chef. Es Miembro Federativo de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y participa en el Proyecto Cubanas Chef. Su pasión por la culinaria la ha llevado a colaborar con el Proyecto de Arte y Crítica Culinarios Cuba Paladar.