En la mañana del 18 de noviembre se presentó el chef Liuyen Álvarez Gallego, del restaurante Atelier, con una macedonia cuyo ingrediente principal es el Fruto del pan, con el que también elaboró unos tostones crujientes y sabrosos. Todo ello apoyó la conferencia de Nélida Pérez dedicada al Arca del Gusto de Slow Food Cuba.
Más tarde, el chef Enoch Tamayo “endulzó” la conferencia “Ingeniería de Menú” con la degustación de Crepes con salpicados de frutos secos y chocolate, creando un espacio interactivo con los presentes a quienes retó a bautizar su propuesta culinaria con diversos nombres que fueron sometidos para elegir el más popular.
Y cerró el espacio Festín de los sentidos con recetas reveladoras y patrimoniales de platos principales de la cocina turca. Los chefs Mehmet y Hasan explicaron a los presentes la historia y características de cada degustación. Al presentar El favorito del Sultán, los invitados quedaron boquiabiertos ante la leyenda contada por Mehmet y el regusto que se asentó en sus paladares. Este plato milenario y representativo de su cultura culinaria está compuesto por una salsa de berenjena y bechamel vertida sobre un guiso de carne de cordero ―paleta―.
Otro plato que impresionó fue la mariscada, llamada Balik Midye Kokorec. Entre otras, también elaboraron Ensaladas de garbanzos con curry, comino y camarones; Ensalada a base de tomates, nueces, concentrado de jugo de granada, Sumak ―llamada Gavurdagisalatasi― y la pizza clásica del medio oriente lahmacun, cuyo relleno se le coloca encima crudo, una especie de ragut de cordero sobre una masa extra fina. No faltaron las rebanadas de pan Chiabata y como postre la aromática y sedosa Tarta de Santiago, con almendras y ralladuras de limón, la que también tiene su historia, que fue narrada por Hasan de manera amena y seductora.
Para el cierre del Festival, el chef Santiago Gutiérrez, del Hotel Sevilla, impartió una clase magistral acerca de las variaciones estilizadas de saladitos y picaditas cubanos. Para ello elaboró pequeños canapés con texturas delicadas, lo cual caracteriza y define el trabajo y buen gusto de este reconocido gastrónomo. Entre sus innovaciones se degustaron tostadas con mayonesas de diferentes sabores frutales: mango, guayaba, fruta bomba y piña; en maridaje con exquisito vino tinto que comercializa en Cuba la firma PISAN.
Los invitados turcos Mehmet y Hasan, y su gran amigo Pedro Zurita —promotor cinematográfico, excepcional hombre-gourmet y difusor de la buena mesa y la alta cocina—, se deleitaron con diferentes propuestas de la gastronomía cubana contemporánea en El Carbón e Iván Chefs Justo, Melen Club, El Romero, El Aljibe, La Concordia, Ajiaco Café y Atelier, por cortesía de sus dueños y gerentes.
Como colofón, una cena asistida, con muchos detalles, incluyendo servicio de sobremesa con Habanos, café, chocolates y la primicia de una degustación del Ron Santa Cruz del Norte, aun no distribuido en el mercado. El menú destacó platos típicos de la provincia Mayabeque como Crema de maíz con camarones; Pargo y Castero asados, muy frescos y de masa sedosa; Cazuelita de mársicos, panes saborizados hechos allí mismo; y rollito de toronja con queso fresco, entre otros. Excelente remate de jornada, obsequiada por Antonio, propietario del restaurante privado Los Amigos y de todo su equipo de trabajo.
Chef de Cocina Internacional y Jefe de Partida; ha cursado estudios en la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y en las escuelas de Hotelería y Turismo del Sevilla, Playas del Este y Comodoro. Ha estudiado, además, en el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria, en la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería. Actualmente es especialista y profesora del Proyecto Arte Chef y conduce el programa televisivo El Arte del Chef. Es Miembro Federativo de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y participa en el Proyecto Cubanas Chef. Su pasión por la culinaria la ha llevado a colaborar con el Proyecto de Arte y Crítica Culinarios Cuba Paladar.