La Feria Internacional de Alimentación, Bebidas y Tecnología Alimentaria (Alimentos Cuba 2.0), dirigida por la prestigiosa plataforma expositora comercial Fira Barcelona y por el espacio expositivo PABEXPO, del Palacio de Convenciones de Cuba, con el auspicio del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), celebrará del 22 al 24 de mayo su 2da edición, con la presencia de más de 20 países y más de 250 firmas representadas.
Este importante evento tiene como slogan “La industria tecno-alimentaria evoluciona” y convoca a empresas, especialistas, profesionales, decisores y gestores de los sectores Industria, Turismo y Gastronomía a nivel mundial para generar estrategias eficientes en el intercambio comercial y desarrollo integral en Cuba. Su objetivo primordial es recuperar y modernizar el panel industrial, aumentar capacidades de producción e impulsar la inversión extranjera. Entre los tópicos de interés están: Alimentos y Bebidas, Materias primas e insumos, Maquinaria y equipamiento para procesamiento de alimentos y bebidas, Transporte y Logística, Maquinaria para envase y embalaje, Herramientas y equipos especializados, Almacenamiento y Conservación.
Incluirá un espacio de interferencia del conocimiento en formato 3D que permite estar al día en las más recientes innovaciones del universo comercial internacional y cubano.
También se asocian a esta feria dos espacios de intercambios académicos y de capacitación: Talks Arena —escenario donde se expondrán proyectos innovadores en seminarios, talleres de capacitación y presentaciones comerciales— y Congreso Científico Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICTA) —organizado por el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia (IIIA)—. Entre las sesiones de CICTA está la dedicada a la “Ciencia y Gastronomía”, que desarrolla temas sugerentes, entre ellos: Nuevas tendencias en la restauración: Expresión del desarrollo científico contemporáneo; Responsabilidad social. Componente fundamental de la gastronomía contemporánea; La ciencia como fundamento de la revelación culinaria en la gastronomía del siglo XXI y Plataformas digitales en el panorama de la gastronomía actual: Cubapaladar, pionera de la crítica culinaria en Cuba.
En esta feria, empresarios, fabricantes, inversores, ingenieros, distribuidores, exportadores y prescriptores promocionan sus productos y servicios tanto del sector turístico e industrial como del gastronómico.
La empresa Cuba Ron, en el marco de Alimentos 2.0, celebrará el Festival del Ron de Cuba, los días 23 y 24 de mayo, con un exquisito programa que comprenderá entre sus actividades la presentación del proyecto audiovisual “Tres Sabores del Ron Cubano”, presentación y show cooking de cocina gourmet con ron; Master class y catas comentadas por maestros roneros, con los rones Santiago de Cuba Extra Añejo 12 años, Cubay Carta Blanca Extra Viejo y Havana Club Añejo 7 Años; Visita a Ronera; Inauguración de exposición de pintura y fotografía (salón D de PABEXPO, por Fábrica de Arte Cubano); Presentación de grupo de teatro y degustaciones por regiones, elaboradas por miembros de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba; Show cóctel estilo Flair y preparación de cóctel clásico cubano por la Asociación de Cantineros de Cuba, entre otras.
La invitación está hecha. Sin dudas, Alimentos Cuba 2018 y el Festival del Ron en Cuba son oportunidades únicas como plataformas integradoras y sugerentes para el desarrollo del sector alimentario y gastronómico en Cuba.
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.