La Habana.- El Festival Gourmet “Sabores de Cuba y el mundo”, cuya VIII edición se inició en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, en el centro histórico de la capital, permite estrechar la cultura y la amistad entre Cuba y México, según trascendió en su apertura.
El Dr. Javier Villaseñor Alonso, agregado cultural de México en la Isla caribeña, explicó que a pesar de las diferencias existentes entre las bebidas y platos que se consumen, producen y elaboran en ambas naciones, la amistad entre nuestros pueblos es muy grande e importante, y favorece estrecharse cada día más.
Palabras de Javier Villaseñor, Agregado Cultural de la Embajada de México en Cuba. Foto: Alicia García
Acerca del porqué de la celebración de estos encuentros en un establecimiento donde se promueve la cultura de la nación azteca en la Mayor de las Antillas, aseguró que es el resultado de muchos años de trabajo entre la Oficina del Historiador de Cuba, la cual rige la Casa de México, y la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Embajada de su estado.
Significó el ejecutivo además que también es el resultado y el reflejo de la amistad de dos naciones hermanas y de nuestra cultura compartida, ancestral y de un origen común, y un presente que nos permite proyectarnos hacia un futuro, también compartido.
No obstante las diferencias en las bebidas que se producen y consumen en ambos estados (el mezcal o el tequila en México, y el ron en Cuba), estos siempre serán fruto del trabajo de muchas generaciones que va desde la cosecha hasta la producción final, y cada vez que una persona lo consume, una u otra le sabe a la tierra y al trabajo.
Taller infantil con Isabella Tamayo y alumnos de escuela primaria de Habana Vieja. Foto: Cubapaladar
Durante la primera jornada de la cita, que acoge a un centenar de invitados y delegados de diferentes instituciones y organizaciones cubanas, intervino el Ingeniero Cesar Augusto Martí, Maestro ronero cubano, quien disertó acerca de la historia del ron en la ínsula desde el año 1862.
También expusieron el periodista Ciro Bianchi, Premio Nacional de Periodismo, Premio Nacional de Periodismo Cultural y de Periodismo Latinoamericano José Martí, así como Silvia Mayra Gómez, autora de más de 20 libros de cocina, quien diserto a propósito del vino seco, y su empleo en la cocina, entre otros expertos.
Silvia Mayra Gómez disertó sobre el exquisito vino de cocina cubano, el Vino Seco. Foto: Alicia García