Food Styling en la cocina del chef Gallego

por | 12 marzo, 2018

Entre los libros del binomio editorial Selvi-Artechef destacamos y recomendamos especialmente el título “La magia de un cocinero cubano” de Liuyen Álvarez Gallego, quien pertenece a la joven generación que no teme a la fusión de lo contemporáneo con lo tradicional, respetando la memoria de lo prístino. Esta obra está muy bien pensada, con diseño y composición sugerentes y distanciado del deja vu, con información nutricional  y otras referencias de interés. Devela sencillez y la búsqueda de lo esencial en el trabajo creativo de este artista que, con natural elegancia, describe preparaciones fáciles de hacer pero excepcionales, con una gama diversa y sugerente de ingredientes y productos muy cubanos. Al respecto comentan su autor y su diseñadora:

portada libro gallego

Chef Gallego: He querido resaltar que la sociedad ha cambiado y nuestra cocina también debe hacerlo. Cambio no significa perder nuestras raíces ni olvidar nuestros platos tradicionales, sino reinventarlos según tendencias actuales. Con este recetario quise compartir mis experiencias e inspiración para invitarlos a crear un menú contemporáneo, que no solo sea para nuestras amas de casa que para mí lo hacen, a veces sin darse cuenta, sino para profesionales de la cocina y dueños de restaurantes porque su misión es poner en alto nuestra cultura culinaria. El que a veces los productos escaseen no debe ser un freno, sino un punto de partida para la creación. Pero no se debe hacer de esto una práctica deportiva, debemos crear con gusto y con pasión.

Frida Padrón, diseñadora: Para este libro el chef tuvo la idea de montar las preparaciones sobre planos blancos y no sobre una vajilla tradicional, el fotógrafo sabía muy bien cómo lograrlo con el fondo y la iluminación perfecta. A partir de ahí visualicé las páginas con un diseño sencillo donde las imágenes tendrían el papel protagónico. El food styling o estilismo de alimentos fue un trabajo de equipo que se realizó en tres largas sesiones fotográficas. Componiendo y deconstruyendo la comida, buscando armonías y contrastes con las salsas y las especias secas, tratando de hacer magia con las hierbas aromáticas. Hubo preparaciones muy fotogénicas, en otras hubo que trabajar más, mover un poquito el alimento o limpiar la superficie y volver a montar. Cuando se hace trabajo de diseño con comida hay que luchar contra el tiempo porque las texturas y los brillos en los alimentos se deterioran rápidamente y los vegetales se marchitan. Los alimentos en una fotografía deben verse radiantes y eso es un trabajo que empieza desde el momento en que los seleccionas. La variación sobre fondo negro surgió para romper con la monotonía y porque había preparaciones que no resaltaban lo suficiente sobre el fondo blanco. En el set aparecieron lozas de mármol negro que sobraban de alguna remodelación en la cocina y -a pesar de la improvisación- funcionaron a la perfección. Esta fue mi primera experiencia en grande haciendo estilismo de alimentos. Hasta ese momento había hecho trabajos más sencillos, nunca sesiones de veinte o más platos en un día. Agradezco inmensamente haber trabajado con Liuyen y Alvite (fotógrafo), dos personas a las que admiro y aprecio enormemente por el trabajo que hacen. Yanet fue vital en las sesiones, pendiente siempre de cada detalle. Agradezco también a Iris (Selvi) la oportunidad de trabajar con este equipo. Me siento muy orgullosa de que se haya realizado este libro en Cuba, con productos que existen en el mercado y con una sobredosis de creatividad -no solo en las recetas sino en haber encontrado los productos necesarios: gran mérito del chef-. Ojalá y este libro sirva de inspiración para quienes aman la cocina cubana y quieran elevarla al lugar que se merece.

lanzamiento del libro de gallego

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , , ,

Acerca de Alicia García

Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.