Fotografía gastronómica en Cuba, sus artífices: Alain L. Gutiérrez

por | 30 junio, 2020

¿Por qué y cuándo te enfocaste en la fotografía gastronómica?

En 2012 comencé en la revista On Cuba y les propuse una columna dedicada a la culinaria. Primero publicamos recetas y después sugerí hacer entrevistas a los chefs. También debía tomar fotografías para publicidad de la revista, esto fue una gran oportunidad para conocer nuevos restaurantes e interesarme más por la cocina cubana. Agradezco a todos los chefs y cocineros que me abrieron las puertas de sus restaurantes y me enseñaron mucho acerca de su profesión. También, gracias a mi madre, siempre he sentido atracción por la cocina.

Foto: Alain L. Gutiérrez

¿Cómo valoras tu experiencia en la revista On Cuba y en el Festival Gourmet. Sabores de Cuba y el mundo?

On Cuba fue un reinicio en mi vida profesional, pues me llevó a explorar el fotoperiodismo, me abrió  puertas profesionales, me encaminó por otros rumbos. Sufrí algo pero el saldo fue positivo. Trabajé en On Cuba cinco años y hoy he vuelto a colaborar con entrevistas a fotógrafos cubanos en su canal de YouTube. El Festival Gourmet fue una experiencia enriquecedora en muchos sentidos: trabajar con un colectivo de apasionados de la gastronomía es algo que te lleva a otro nivel. Pensar y construir un evento desde prácticamente solo el amor, estimula a involucrarse más en la cultura de nuestro país. El festival es diverso y compila experiencias que no convergen si no es en espacios como este. Gracias a este festival pude aprender de tradiciones que no conocía, de platos únicos, pero además, pude contribuir a forjar una comunidad de amantes de la cultura culinaria cubana, conectando saberes y experiencias regionales y nacionales, creando lazos entre protagonistas de la cocina cubana e investigadores. Definitivamente, una oportunidad única para nuestro país.

Foto: Alain L. Gutiérrez

Háblame de tus exposiciones personales.

Puedo citar dos de mis exposiciones fotográficas: Quiénes cocinan en Cuba (retratos de reconocidos chefs cubanos, en los que exalto lo más íntimo de cada personalidad y saco a la luz el talento que desbordan en sus creaciones), y Sabores de Cuba (recorrido, con mirada antropológica, por las tradiciones alimentarias y culinarias de Baracoa, región más oriental de Cuba).

¿Qué objetivos te propones con tu blog Taste of Cuba?

A mí me gusta viajar y comer, pero no por gula, sino saber qué como, qué historia tiene cada plato. En mi blog comparto mis experiencias y descubrimientos con textos e imágenes que ponderan la verdad de cada historia, de cada comida o alimento. Develo  el orgullo de saber que la cocina cubana tiene mucho que expresar y que cada receta nuestra es pura tradición.

Foto: Alain L. Gutiérrez

¿Cuáles son tus referentes de este género fotográfico en Cuba?

Inmediatamente, me vienen a la mente Julio Alvite y Ferval. Hay otros que trabajan para agencias de turismo y revistas, pero ellos fueron mi inspiración. Creo que mi trabajo es digno, pero siempre me sentí superado por sus imágenes. Y eso es bueno. Aprendí a no querer competir desesperadamente, a admirar el trabajo de otros y usarlo como referente.  Cada fotógrafo tiene su estilo. Yo no soy un tipo meticuloso, soy más de fotografía callejera, espontánea, y eso lo reflejo en mi obra. Disfruto mucho retratando a chefs, a cocineras domésticas en sus espacios y con sus utensilios habituales, envejecidos con la marca del tiempo y los fogones improvisados; a niños y niñas saboreando inocente y felizmente golosinas de vendedores ambulantes, en fin, me fascina captar el instante en el que es evidente la relación Hombre-Alimentación-Cocina. Hoy, vivo en otro país y la vida me ha llevado, de nuevo, a hacer fotografías culinarias como forma de ganarme el sustento. Y lo sigo disfrutando.

Foto: Alain L. Gutiérrez

Quisiera añadir que en Cuba necesitamos estilistas de comida (Food Styling). Es un oficio que no tenemos en práctica y a veces creemos que no es necesario. Recuerdo cuando Alvite tomó las fotos para el libro del chef Gallego, que sí se tuvo en cuenta esta especialidad y la diseñadora Frida Padrón hizo el estilismo. Aquellas fotografías quedaron espectaculares. Ellos, como equipo, mostraron cómo se puede crear mejor y alcanzar excelentes resultados.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , , ,

Acerca de Alicia García

Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.