El Campeonato Panamericano de Coctelería se celebra cada año. En el 2018, por segunda vez, Cuba ganó la sede para celebrar este prestigioso certamen internacional, evento que se desarrolló el pasado mes de agosto en el hotel Tryp Habana Libre.
Cuba se alzó con un oro y dos platas en diferentes categorías. Mientras que el premio de mejor delegación correspondió a Puerto Rico, que con 31 miembros fue la delegación más numerosa.
En la Copa Presidente, categoría en la que compiten los presidentes de cada una de las Asociaciones de Cantineros de los países participantes, en este caso 18 países, el primer lugar correspondió a José Rafa Malem (Cuba). El Presidente de la ACC dedicó su triunfo a todos los cubanos, según nos comunicara lleno de júbilo por haber ganado este importante premio de la coctelería internacional en su propia patria con el coctel Patria Mía, siendo el único oro de la delegación cubana. El segundo lugar correspondió a Marcelo Pellejero (Uruguay) y el tercero a Juan Perea (Brasil).
José Rafa Malem (Cuba). Presidente de la ACC. 1er lugar en Copa Presidente.
En la Copa Panamericana Clásica los ganadores fueron Gustavo Cisneros (Uruguay), Gabriel José Cáceres (Ecuador) y Germán Molina (Argentina), en ese orden. Mientras que la Copa Panamericana Flair fue ganada por Yonny Aguilar (Perú), Cristian Balta (España) y Nike Alejandro Triviño (Colombia). Esta son dos categorías en las que compiten los campones nacionales en los estilos clásico y flair, respectivamente. El estilo flair es un estilo libre, donde predominan el show y el espectáculo.
La Copa Amistad Clásica fue dominada por Ezequiel Milesi (Argentina), Yunier Fernández (Cuba) y Giovanni Moretti (Argentina). Mientras que Richard Albano (México), Federico Curubeto (Uruguay) y Mauricio Díaz (Uruguay) se agenciaron los tres primeros puestos de la Copa Amistad Flair. A diferencia de la Copa Panamericana, la Copa Amistad es abierta para los que deseen participar y efectúen el proceso correspondiente.
La sexta competencia efectuada en este Campeonato Panamericano de Coctelería fue la Copa Bartender Challenger, competición efectuada por vez primera en un Panamericano, que mide el adiestramiento del cantinero, como si estuviera haciendo un servicio al cliente. Los ganadores fueron Jesús Aguirre (Panamá), Mario Luis Acosta (Cuba) y Cheytan Cabrera (República Dominicana).
Pero en este campeonato no compitieron solo hombres, a pesar de que en los listados anteriores solo vemos nombres de representantes masculinos. Competieron varias mujeres, por ejemplo de países como Puerto Rico y Belice, pero lamentablemente ninguna logró alzarse con uno de los tres primeros puestos. Esperamos que en próximas competiciones alguna fémina logre alcanzar algún galardón en esta especialidad en la que ambos sexos pueden llegar a brillar con la misma intensidad.
¡Sin dudas este será un Panamericano para recordar, en el que Cuba no hizo gala solamente de sus gran capacidad organizativa para acoger eventos de esta magnitud, sino también del buen estado de su cantina! Y como algunas fuentes importantes afirmaran en el evento, soñar con la próxima realización en nuestro país de un Campeonato Mundial de Coctelería no es utopía…
Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.