Gastronomía cubana con responsabilidad social

por | 23 agosto, 2017

Un negocio de referencia en el siglo XXI no es aquel que se enfoque solo en lucrar, ni el que más ganancias obtenga. Una empresa que sea útil a la sociedad y a su comunidad, es aquella que se hace responsable con la actividad realizada, además de sostenible en el tiempo, y tiene, por tanto, un valor añadido especial, más incluso que cualquier empresa que solo cuente con la sostenibilidad a su favor.

De manera que el correcto empleo de las ganancias obtenidas es uno de los elementos claves para lograr alcanzar la citada responsabilidad social. En Cuba y específicamente en el sector gastronómico, la misma ha ganado cada vez más fuerza, aunque aún de manera insuficiente. El empleo de esta filosofía incluso puede ser una estrategia de marketing que considere a los clientes responsables o más conscientes, de manera que prefieran gastar su dinero en lugares donde el mismo tendrá un mejor uso posteriormente.

Resulta altamente contrastante ver restaurantes lujosos situados en calles que necesitan reparaciones, o junto a edificios en mal estado. Aunque el pago de impuestos permite sufragar algunos gastos públicos, resulta a veces insuficiente ante todas las obras que en cualquier región del mundo deba acometer el Estado. El impuesto no es un impedimento para desarrollar iniciativas propias que brinden un mayor apoyo al gobierno y a la comunidad.

Tras incontables visitas a restaurantes cubanos, doscientas treintaisiete críticas culinarias publicadas, múltiples intercambios con chefs y dueños de restaurantes, Cubapaladar no solo ha indagado y evaluado la calidad de las comidas y bebidas. Nos ha ocupado también conocer el nivel de responsabilidad social de los establecimientos gastronómicos de nuestro país, entre otras muchas variables e indicadores. Todo ello ha sido plasmado en las críticas culinarias de Cubapaladar desde su surgimiento.

Restaurante El Divino

Por ejemplo, en 2014 reportamos sobre el restaurante Divino, ubicado en Arroyo Naranjo que “parte de sus ganancias son destinadas a financiar un proyecto comunitario que acoge diariamente a veinte ancianos de la comunidad para ofrecerle almuerzo y comida gratis y que además realiza actividades educativas y recreativas para los niños”. Sobre el Mesón La Cuchipapa, en Bayamo, Granma, referimos que “los dueños (…) igualmente conciben proyectos culturales con niños y adultos, en los que se promueven nuestras raíces culinarias y otras manifestaciones artísticas como la décima, el son, la artesanía… aderezados con toques del pilón de café y pregones de antaño.” Una visita al restaurante Los Amigos, de Santa Cruz del Norte, en Mayabeque fue el motivo de esta afirmación “es un restaurante que destaca por la integración de sus trabajadores a su comunidad: visitas a un hogar de niños sin amparo filial para apoyarlos emocionalmente con actividades, donaciones de sangre, apoyo al gobierno local.” Otro caso que conocemos de cerca, es el Proyecto de Jóvenes Emprendedores que forma profesionalmente a jóvenes desvinculados, auspiciado por el restaurante La Moneda Cubana. Recientemente hemos conocido sobre las acciones que desarrolla el restaurante La Calesa Real, a favor de personas de edad avanzada, niños, jóvenes y hospitales.

Restaurante Los Amigos Santa Cruz del Norte

Los restaurantes que se han sumado al auspicio de nuestro concurso CENA GRATIS PARA DOS también merecen nuestro reconocimiento en tal sentido. Ellos han puesto al alcance de todos los concursantes sus opciones gastronómicas, han propiciado la elevación de la cultura culinaria de cada participante y se han sumado al apoyo de la cocina cubana.

Reconocimiento al Proyecto de Jóvenes Emprendedores Moneda Cubana

Sirvan estos ejemplos a los restaurantes, bares y cafeterías que aún tienen algo útil por hacer en su barrio, por sus vecinos y su país. En esta carrera por lograr la responsabilidad social no debe descuidarse tampoco el correcto tratamiento de los desechos, el cuidado del entorno, la no emisión de contaminantes ni desperdicios tóxicos que agredan al Medio Ambiente. Asimismo se ha de controlar el uso racional de los recursos y las materias primas, además del empleo de ingredientes sanos para la elaboración de alimentos. Este es uno de los tópicos que Cubapaladar defiende y considera en la elaboración de su ranking.