En el corazón del pintoresco barrio San Isidro se desarrolló el pasado sábado 24 de octubre, un atractivo festival gastronómico dedicado a la cultura cubana, que incluyó desfiles de modas con creativos nasobucos, ventas de libros de cocina, y hasta una caldosa criolla en plena calle. La cita fue en la Galería Taller Gourría, espacio interactivo que abrió sus puertas gracias a Adán Perugorría donde se celebró este evento auspiciado por la Oficina del Historiador como parte de la jornada dedicada a Martí y a Fidel: Maestro y Discípulo.
Como parte de la semana de celebraciones por el Día de la Cultura Cubana este festival gastronómico también fue dedicado al Día Internacional del Chef, al Día de la Cocina Cubana y al primer aniversario desde que ésta se declaró Patrimonio Inmaterial de la Nación. El amplio local que contó con todas las medidas higiénico-sanitarias se inundó de gorros, filipinas y de numerosos invitados, entre los cuales se encontraban presentes Perla Rosales, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador y el presidente de la Federación Culinaria de Cuba, Eddy Fernández Monte.
La coctelería buscó su espacio en este amplio programa de actividades, estudiantes prepararon típicos tragos cubanos que ofrecieron a los asistentes, destacándose el mojito, que fue el más popular entre los participantes, con una presentación sencilla, pero con adecuada elaboración. Sin embargo, el show se lo robó el joven cantinero John Gerald Márquez del bar-restaurante Crepería Oasis Nelva, quien nos deleitó con un fliar, que no es más que un atractivo show de acrobacias y malabares con botellas, vasos, copas cocteleras y frutas. Al ritmo de una contagiosa música, los presentes pudimos disfrutar de un espectáculo mientras elaboraba un sabroso coctel.
Al final de la actividad cultural las mesas se comenzaron a llenar de tortas pequeñas con nuestro tradicional casabe elaborado por el «Ingeniero del casabe» Joel Fontaine quien lamentablemente no pudo estar presente. Sobre estas tortas se montaron disímiles creaciones de destacados chef habaneros como Teresita Castillo, Yamilet Magariño, Niurka María González, William Frómeta, Nancy Issac Godinez, Ricardo Godoy, que junto a estudiantes del proyecto gastronómico La Moneda Cubana ofrecieron un excelente y exquisita muestra de la culinaria criolla.
Durante la actividad el director del Proyecto de Gastronomía La Moneda Cubana, Angel Aguilera Castillo, anunció la nueva fecha de realización del primer Festival Nacional del Casabe, que se realizará del 18 al 22 de junio del próximo año, coincidiendo con la inauguración del Día Internacional de la Gastronomía Sostenible.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.