HostelCuba 2019

por | 31 mayo, 2019

Del 28 al 30 de mayo, en el recinto ferial PABEXPO, se celebró la tercera edición de HostelCuba, evento expositivo y comercial organizado por Fira Barcelona, el grupo empresarial cubano Palco y el Ministerio de Turismo, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Cuba y de Procuba. Esta feria es el único evento de su tipo, profesional y sectorial, que deviene plataforma oficial para entrar en el mercado cubano.  Participaron 96 empresas, entre cubanas y extranjeras, y de ellas más de 58 son españolas. Cuba tiene una importante representación de sus productos y servicios, aunque vale decir que se observa una mayor incidencia en el interés de las empresas foráneas en posicionarse en el mercado cubano mientras que las firmas cubanas no logran avanzar a gran escala en vender o posicionar sus productos en el mercado internacional. Esta feria podría encaminar el desarrollo acelerado de la hotelería  y la gastronomía cubanas,  que precisan ubicarse definitivamente entre los destinos más codiciados en la región del Caribe, con la inserción de proveedores internacionales para cubrir las necesidades de producción nacional.

Foto: www.caribbeannewsdigital.com

De lo que ocurrió en HostelCuba se concluye que Cuba necesita aprender más de tendencias del mercado internacional, apostar con mayor fuerza por la gestión del Marketing y que el Ministerio de Turismo de Cuba desarrolla las más certeras estrategias en este sentido, aunque todavía resultan insuficientes e intermitentes.

Hubo una fuerte presencia de expositores con tecnología de punta para el sector gastronómico, especialmente para la culinaria. En sus respectivos stands se pudo disfrutar de las creaciones con originalidad y elegancia de chefs cubanos y extranjeros: el chef Enoch Tamayo presentó crudité de vegetales coronados con pulpo, servidos en mini-dosis de tartaletas moldeadas de diversas formas, muy atractivas visualmente.  Los chefs Jorge Luis Bello, Odlavin, miembros de la Federación Culinaria de Cuba, junto al chef español Francesc Lladó, nacido en Tarragona, presentaron, entre otras, una Langosta al vapor con salsa Saoco y plátano glaseado, Pollo al chocolate, Carpacchio de camarones con mezcla de tabaco molido y sal y helado artesanal al tabaco.

Foto: www.traveltradecaribbean.es

Entre los stands de espirituosos, vinos y bebidas refrescantes, destacó, como ya nos tienen habituados, el de la Corporación Cuba Ron SA, por su distinguido diseño y por el excelente trabajo de comunicación y marketing que hacen sus representantes. Allí, el bartender, Raimer Zulueta, enalteció los atributos únicos y exquisitos de los sabores y aromas de rones cubanos como el emblemático ron Santiago de Cuba, el Cubay y el Perla del Norte.

Esperamos que HostelCuba se fortalezca y sea la puerta grande por la que las más competentes empresas cubanas puedan abrirse al mundo para comercializar y afianzar marcas con el sello “Hecho en Cuba”.

Categoría: Noticias Etiquetas: , ,

Acerca de Alicia García

Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.