Cerró este 21 de diciembre, con broche de oro la Jornada de Gastronomía y Culinaria Ideas +Sabor, que desde el 19 de diciembre acogió el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, en su séptima edición. Esta es una de las tantas iniciativas que intentan preservar los valores de la cocina tradicional y sobre todo, colocar a la gastronomía en la mira de los cubanos.
El evento superó las expectativas de sus organizadores y así lo aseguró Ángel Aguilera, coordinador del programa. “Ideas+ Sabor sirvió como punto de encuentro de personas que quieren hacer por la cocina cubana. Todos unidos y con buena vibra”.
El programa contó con las conferencias “Cocina Sostenible y Saludable para contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional”, por la Dra. Elisa Panadés, consultora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Cuba; “Buenas prácticas y nuevas tendencias en los servicios gastronómicos”, a cargo de Luisa Pérez Ferrín y talleristas del proyecto; “Tradiciones, raíces, pasión, vanguardia”, por la chef Niurka González Morales; “Utilización del casabe en la gastronomía actual” por el chef William Frómeta Tamayo, “Periodismo gastronómico y alimentación sostenible en Cuba”, impartido por la plataforma digital Cubapaladar. Además, conversatorios sobre el Mercado de la Tierra y el movimiento de Slow Food en Cuba.
Al respecto, la chef Niurka González Morales reconoció que aunque quedan algunos detalles por mejorar, cada año se ha superado, con un mejor nivel profesional tanto de los estudiantes como de los profesores. Sobre los estudiantes, señaló su motivación y entrega en cada momento de Ideas+ Sabor.
La chef cubana resaltó la importancia de eventos de este tipo, que desde el punto de vista académico, demuestran que la cocina va más allá del mero acto de ingerir alimentos, y que detrás tiene una cultura y tradición que hay que rescatar. Para ella, la cocina es un arte.
El espectro temático de esta VI Jornada abarcó desde el origen y principales momentos en el desarrollo histórico de la cocina, la cantina y gastronomía cubana, la cocina habanera, tradiciones culinarias y nuevas tendencias, hasta la historia de platos, bebidas, bares, restaurantes, hoteles o lugares reconocidos de las localidades.
Según Thalía Vázquez, participante con menos edad de la jornada, espacios como este son valorados por los jóvenes que buscan con ansias adentrarse en el mundo culinario. Por eso, unido a las ansias por aprender, cientos de sonrisas complacidas alegraron las tres jornadas de Ideas +Sabor.
La Jornada convocó al primer Festival del Casabe, uno de los tantos intentos, por demostrar que la cocina cubana encanta al paladar.