Inicia en Cuba Curso de Periodismo Gastronómico, Nutricional y Enológico

por | 9 diciembre, 2019

La Habana.- En aras de fomentar conocimientos culinarios, cultura, salud y valores de identidad, iniciará este lunes en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí una nueva edición del Curso de posgrado de Periodismo Gastronómico, Nutricional y Enológico, que se  extenderá hasta el 18 de diciembre venidero.

De acuerdo con los organizadores, el periodismo gastronómico gana vitalidad y relevancia en naciones como Cuba, donde el turismo y las industrias conexas con participación creciente del sector privado, de ahí la necesidad de potenciar este tipo de encuentros.

El aniversario 500 de La Habana y la reciente declaración de la Cocina Criolla Cubana como Patrimonio Inmaterial de la Nación constituyen el contexto ideal para que profesionales de la comunicación, chefs, sommelieres y bartenders, y otros especialistas culinarios y del mundo turístico, provenientes del ámbito de los medios de comunicación y del mundo empresarial, puedan unirse para la reflexión común en torno a una pieza fundamental del patrimonio cultural de la nación cubana.

Graduados de la Edición Anterior del Curso.

La cita, que incluye clases demostrativas con la incorporación de platos tradicionales de la cocina cubana; la forma de aprender a catar un vino, y un habano, y cómo hacer una reseña gastronómica, incorporará temas de gran interés para entender la comunicación gastronómica, el protagonismo creciente de redes sociales y otros canales de internet, y los valores de la cultura culinaria.

Conforme a la convocatoria, temas fundamentales de conferencias y paneles versarán sobre la gastronomía como elemento de la cultura inmaterial de las naciones, los valores patrimoniales de la cocina criolla cubana, y las razones de una declaración, y el periodismo gastronómico y los géneros periodísticos.

También se tratarán la crítica gastronómica, historia, actualidad y perspectivas; la gastronomía en las redes sociales e internet; la comunicación gastronómica en los nuevos canales mediáticos, así como el mundo audiovisual y la gastronomía, y la fotografía gastronómica.

Otros tópicos acogerán las tendencias de la cocina contemporánea, los chefs como actores de la comunicación gastronómica; la perspectiva nutricional y su influencia en la calidad de vida, al tiempo que se discutirá sobre periodismo enológico: el comunicador especializado en el mundo del vino; y la sobremesa y su importancia actual en la comunicación gastronómica.

De igual manera, los participantes discutirán acerca de la coctelería y su reflejo en la comunicación gastronómica; el turismo y gastronomía; los viajes gastronómicos como elemento de atracción turística, y las potencialidades de Cuba para el desarrollo del turismo gastronómico, entre otros.