Iniciativa con estrategias de resiliencia en el espacio gastronómico-cultural Café Solás

por | 19 octubre, 2020

Poco a poco vuelven a abrir y reinventarse los pequeños negocios privados en Cuba tras meses de paralización total o parcial como consecuencia de la Covid-19. Y nos place enormemente apreciar cómo se implementan iniciativas con estrategias de resiliencia y resultados alentadores. Ejemplo de ello ocurrió el pasado 16 de octubre en el Café Solás, espacio gastronómico-cultural, que lanzó una atractiva invitación para inaugurar la muestra permanente de obras pictóricas del reconocido intelectual y pedagogo uruguayo-cubano, Sergio Benvenuto Machado -padre de seis hijos, de los cuales tres son los dueños del Café Solás cuyo legado marcó a muchos de sus discípulos que hoy son personalidades de referencia internacional del arte y la cultura cubanos. Entre los invitados especiales estaban el encargado de negocios de la embajada de Uruguay en Cuba, Felipe Machado, el historiador del Ballet Nacional de Cuba, Miguel Cabrera y el productor musical, Enrique Carballea.

Y, a lo que voy precisamente: todo lo mencionado al inicio de este texto estuvo convoyado con un exquisito servicio gastronómico y delicias culinarias para picar y socializar como parte de la invitación lanzada por los anfitriones. De su barra brindaron cocteles como mojito, Cuba libre, gin tonic, sangría, caipiriña y caiporoska, jugos de frutas tropicales, entre otros; mi mojito bien fuerte y con equilibrado aroma de hierba buena fresca. Entre las picaderas servidas en vajilla blanca, no faltaron algunas de sus ofertas habituales: quesadillas, croquetas de pescado (con muy buen punto de la bechamel), frituras de malanga, montadito de tostón con pasta de atún o de pollo y quesos variados. Un momento muy especial y coherente ocurrió cuando Sonia Benvenuto, hija del homenajeado, finalizó sus palabras alzando el mate con la bombilla que perteneció a su padre e invitó a un brindis en su memoria. En ese instante reflexioné acerca del valor de las tradiciones alimentarias para comprender al ser humano en toda su dimensión.

Mientras ello ocurría, el restaurante mantuvo su servicio abierto a todo el que llegaba y pedía cenar a la carta.  Por tanto, deduzco que la velada más que un gasto resultó una inversión con mirada a futuro y valor añadido; no hubo pérdidas pues tuvieron una jornada movida con clientes e invitados.

Al día siguiente, el Café Solás llenó todas sus capacidades, siguiendo el protocolo por las medidas sanitarias. Los que llegaron pudieron apreciar nuevas obras de arte colgadas en las paredes, no como simple decoración, sino con una carga emotiva e histórica para no olvidar.

Categoría: Noticias Etiquetas: , , , , , ,

Acerca de Alicia García

Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.