IV Edición del Festival Bayamo Gourmet, “Saboreando nuestras tradiciones”

por | 1 noviembre, 2019

Como cada edición del festival, desea dar a conocer el potencial gastronómico que posee esta región del país. Además de potenciar las tradiciones culinarias que se remontan a más de un siglo de tradiciones. Uno de los objetivos principales es lograr que Bayamo, así como Granma se dé a conocer a nivel internacional no solo por su naturaleza o la historia que la acompaña, sino por el amplio bagaje culinario que pocos conocen; y a su vez preservar dicha historia, cultura y gastronomía.

Como objetivos específicos tiene:

  1. Ratificar la propuesta del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
  2. Promover Bayamo y Granma como un destino turístico gastronómico tradicional.
  3. Preservar y fomentar las costumbres y tradiciones culinarias.

La IV edición del Festival Bayamo Gourmet “Saboreando nuestras tradiciones”, constituye una indagación desde las artes visuales, audiovisuales, la literatura, el turismo, el patrimonio y las cocinas regionales. Tiene como objetivo un acercamiento a la cultura popular y al patrimonio de las naciones, a partir de: la cocina. Tendrá como sede principal, el Museo Provincial Manuel Muñoz, a partir de los días  15 y 16 de noviembre de 2019, en la histórica ciudad de Bayamo, Cuba.

Foto: Carlos Bruzón

En el presente año  se plantea profundizar en el ganado menor, especialmente en el cordero, y en el casabe. Además de dedicarlo al 200 Aniversario del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes. Cuenta con el apoyo incondicional de Cultura Provincial-Granma, patrocinador principal, de la Oficina Provincial de Patrimonio y la Asociación Culinaria de Granma.

INVITADOS

  • Alicia García : Presidente de Honor del Bayamo Gourmet
  • Euda Morales (Guatemala) :Periodista y Chef Educadora
  • Mehmet Onuralp (Turquía): Chef de Restaurante Sofía Mediterráneo en Costa Rica
  • Hasan Yil (Turquía):  Chef de Restaurante Sofía Mediterráneo en Costa Rica
  • Chef Yamilé Margariño
  • Chef Enoch Tamayo
  • Sommelier Jesús Fernández
  • María Isabel Lantero Abreu: Profesora e Investigadora de la Universidad de la Habana y Miembro del Movimiento de Alimentación Sostenible.
  • Rodrigo Huaimachi : Director de Cubapaladar
  • Fernando Valdez: fotógrafo y artista audiovisual.
  • Dailín López Aguilar: Campeona Habano Sommelier en Cuba (aún no confirma)
  • Ania Despaigne: Periodista gastronómica
  • Isabela Tamayo

PROGRAMA

Sede: Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño, Bayamo

Fechas: 15 y 16 de noviembre de 2019.

Viernes 15 de noviembre de 2019

Mañana

8:00 – 9:00 AM Acreditación. Lugar: Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño, Bayamo

9:15 am – 9:30 am Apertura del evento:

– Palabras inaugurales de Domingo Cuza

9:45 am – 10:45 am: Panel inaugural del evento (Tema central: Tendencias actuales de la gastronomía y su influencia sobre el patrimonio gastronómico y el rescate de las tradiciones culinarias.)

Panelistas:

1-Euda Morales

2-Chef Enoch Tamayo

3- Sommelier Jesus Fernández

Moderador: Domingo Cuza Pedrera

Lugar: Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño, Bayamo

11:00 am Visita a Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes

11:30am – 11:45am presentación sobre Carlos Manuel de Céspedes y la cocina de campaña/Cena Cespediana) Domingo Cuza  Lugar: Cocina de Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes

12:00 pm – 2:00 pm-Presentación de platos tradicionales y degustación. A cargo de la Asociación Culinaria de Granma. Lugar: Patio de Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes.

2:45 pm Traslado al Parque Granma, salida desde el Parque de los coches.

3:30 pm – 4:30 pm Taller interactivo/parrillada con productos BRAVO. Enoch Tamayo y Restaurante Sofía Mediterráneo

4:45 pm – 5:00 pm Taller «Procesos de producción y conservación del Vino´´, Sommelier Jesús Fernández.

6:00 pm – 7:30 pm Cena en el Restaurante Luanda

Foto: Carlos Bruzón

Sábado 16 de noviembre de 2019

Mañana

8:30am – 9:15 am Conferencia «Las Carnes, ¿Comer o no comer? Ma.Isabel Lantero. Lugar: Sede de Patrimonio Provincial en Granma.

9:45 am – 10:45am Taller Infantil de cocina con Enoch e Isabela Tamayo. Lugar: Asociación Culinaria de Granma

11:00am – 12:00pm– Almuerzo menú degustación en Culinaria/Maridaje con vinos locales. Roberto presidente de la Culinaria en Granma.

Tarde

1:30 pm – 2:30 pm: Elaboración/degustación de platos tradicionales a base de carne de cordero y sus derivados. Mehmet Onuralp y Hasan Yil (Chefs Restaurante Sofía Mediterráneo en Costa Rica) Lugar: Asociación Culinaria de Granma

2:35 pm – 2:45 pm Taller de fotografía: «El lente presente en la coctelería´´, Fernando Valdés. Lugar: Asociación Culinaria

3:00 pm – 3:15 pm Presentación de la Revista Excelencias Gourmet. Ania Despaigne. Lugar: Asociación Culinaria

4:00pm – 5:30 pm  (Conferencia Práctica «Gastronomía Participativa´´. Jesús Fernández Lugar: Café Ventanas

-muestras en las pantallas de video o fotografías sobre comidas tradicionales.

Noche

8:30pm Cena en restaurante La Filarmónica (Participación con acreditación e invitación)

-Cena Gourmet en tres tiempos a base de carne de cordero y maridaje con vinos y ron. (Jesús Fernández, Enoch Tamayo)

10:00 pm Clausura del Evento

Categoría: Noticias Etiquetas: , , , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.