La popularidad de un destino en términos de alimentos y bebidas es un factor que ayuda a los turistas de todo el mundo a decidir dónde ir de vacaciones.

Los millenials buscan cada vez más experiencias de viaje auténticas y transformadoras, y la cocina local les proporciona una lente única para comprender mejor la historia, las personas y la cultura de los destinos que visitan. Foto: maridav / 123RF
Es lo que parece demostrar una encuesta de consumidores hecha por GlobalData la cual reveló que el 27.6% de consumidores entrevistados suele analizar la popularidad gastronómica de los destinos antes de decidir si viajar o no a esos lugares.
“La globalización, junto con un cambio en la influencia cultural y económica de oeste a este y el auge de los flujos de viajes en todo el mundo, hace que los consumidores se familiaricen cada vez más y se entusiasmen con las diferentes culturas alimentarias”, según la encuesta.
Otro descubrimiento de ese estudio de opinión es que algunas de las tendencias clave que redefinen el turismo culinario en los últimos años son el aumento de los mercados callejeros de comida y alimentos, clases de cocina con locales y giras de gastronomía con nacionales o expertos.
Sin embargo, una nueva tendencia que se está volviendo cada vez más influyente dentro del turismo alimentario que son la cocina casera y el intercambio de comidas entre personas de diferentes culturas culinarias.
“Los programas de televisión sobre cocineros, cocina, viajes y concursos de cocina han tenido un impacto positivo en la creciente pasión pública por la gastronomía y un efecto transformador en sus preferencias alimentarias, especialmente cuando viajan”, agregó el estudio Globaldata.
En el Caribe, los expertos estiman que el patrimonio y la cultura influyen en la diversidad de la cocina disponible.
Las islas ofrecen diversas recetas de gastronomía como la china, india, siria / libanesa, africana, española, portuguesa, francesa y holandesa.
Pequeñas islas como Aruba, Jamaica y Martinica utilizan sus cocinas nacionales para promocionar sus destinos.
Los expertos dijeron que Martinica parece usar su cocina local de la manera más agresiva, utilizando una combinación de alimentos preparados localmente, cócteles, ron, frutas y verduras para representar visualmente este aspecto del patrimonio del país.
Jamaica utiliza principalmente imágenes de frutas y vegetales. Los hallazgos del estudio sugieren la necesidad de que los destinos en las islas del Caribe desarrollen experiencia en el turismo culinario, seguido de la promoción a través de folletos, catálogos, sitios web y otros materiales de mercadotecnia.
La opinión de Konstantina Boutsioukou, analista de viajes para consumidores de GlobalData es que, dado que las personas que viajan al extranjero y en particular los millenials, o sea jóvenes, buscan cada vez más experiencias de viaje auténticas y transformadoras, la cocina local les proporciona una lente única para comprender mejor la historia, las personas y la cultura de los destinos que visitan.
Algunos países de la zona, incluida Cuba, están recuperando su cocina nacional como parte de su industria del turismo.
Algunas recetas cubanas, dominicanas y puertorriqueñas comparten especias y técnicas con la cocina española y africana, con cierta influencia caribeña en sabor y sabor.
Esto resulta en una mezcla de varias influencias culturales diferentes, con fuertes similitudes con la cocina de los países vecinos de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico.
También se puede tener en cuenta una pequeña pero notable influencia china, principalmente en el área de La Habana. También hay algo de influencia italiana.
Origen: Especial de TTC: la buena comida atrae a los turistas

TravelTradeCaribbean es una publicación internacional para la promoción del turismo en la región del Caribe e Italia, fundada en 1996, con sede en Italia; oficinas en Panamá y corresponsalía en La Habana, Cuba. Constituye un conjunto de publicaciones impresas y digitales, editadas en italiano, español, inglés y francés, orientada a los profesionales del turismo, el comercio y los negocios, así como al gran público.