Tendrá lugar este 19 de abril la participación de Cuba en la “Fiesta Gastronómica, Cultural y Artesanal” de Cocina Ancestral para un nuevo mundo.
Llegarán virtualmente a México representando a la isla caribeña la Comunidad de Slow Food “Amigos del Casabe” presentando a YUCASABI.
La primera sesión de 1:00 pm a 2:00 pm, inicia con la exposición sobre el alimento ancestral del líder, productor y promotor Yoel Fontaine conocido como el “ingeniero del casabe”.
Platos: Machuquillo de plátano y Cremoso de Guanabana
Le siguen los chefs, Yamilet Magariño bautizada como la “novia del casabe”, con la elaboración de un cremoso de guanabana matizado con agua de coco y pinol que se acompaña con granos de café amargo caramelizados y una llovizna de cacao de Baracoa, exhibidos sobre casabe en formatos de emparedados y aperitivos; la chef Teresita Castillo hace uso de otro de los productos del Arca del Gusto de Slow Food, la gallina guinea, para decorar unas tortas de casabe rellenas con machuquillo de plátano, un plato tradicional de la región oriental de Cuba.
Plato: Jutía Casabera
Acompañado de la “nieta del casabe” Isabela Tamayo se presenta el chef Enoch Tamayo, para juntos elaborar una llamativa jutía casabera.
En la segunda sesión, de 5:00 pm a 6:00 pm continuará defendiendo la tradición del casabe el chef Ricardo García, y cierra la cita en línea la entusiasta Yudisley Cruz, promotora de Yucasabi y portavoz de la Comunidad de Slow Food «Amigos del Casabe«.
A todos les deseamos muchos éxitos en esta valiosa cita.