La delegación cubana en el Terra Madre Salone del Gusto 2018

por | 9 octubre, 2018

Esta edición del Terra Madre ha demostrado de nuevo el nivel de excelencia, el alcance y la convocatoria de Slow Food Internacional. Delegaciones de más de 155 países estuvieron presentes en esta cita magna, muchas de ellas con sus trajes típicos y productos autóctonos, dándole sabor y colorido a la fiesta internacional del alimento bueno, sano, limpio y justo.

La delegación cubana que asistió al Terra Madre, fue una selección de los grupos de trabajo que integran Slow Food Cuba. Compuesta por trece destacadas personas del activismo de Slow Food Internacional en el país, estuvieron representando a las Fincas Slow, la Alianza de Cocineros, la agroecología y permacultura,  la actividad académica, las fincas familiares, las buenas prácticas, la comunicación social y la red de jóvenes, en una amplia agenda que incluyó reuniones de trabajo, presentación de un menú cubano, exposiciones, charlas, presentaciones de proyectos agroecológicos, entrevistas e intercambio con delegaciones de otros países. En muchas de estas actividades nos acompañó Andrea Amato, representante de SFI para América Latina y encomiable fue el liderazgo de Madelaine Vázquez al frente de nuestra delegación.

Delegación cubana al terra madre 2018. Foto: Slow Food Cuba

Exitosas fueron las reuniones efectuadas el 20 de septiembre con todos los miembros de América Latina en la Sala Gialla y la Reunión del Caribe efectuada el día final. No menos importante y a la vez esperanzadora fue la reunión de la red de América Latina y el Caribe, donde se trabajó en varios grupos temáticos (agua, semillas, tierra y cultura) para después en plenaria, redefinir nuevas estrategias en los dos años siguientes. Unánime fue el reclamo de celebrar un Terra Madre Latinoamericano en Brasil el próximo año y lindo fue sentir el entusiasmo y el orgullo por Latinoamérica, porque los vivas y la alegría nos estremeció a todas y todos, uniéndonos.

Vibrante fue la marcha del domingo 23 como cierre festivo del Terra Madre, donde hablara Carlo Petrini con palabras que no se detienen en el necesario cambio del actual paradigma alimentario, sino que alcanzan nuevos horizontes al asumir la necesaria defensa de la justicia social, la biodiversidad y la protección del medio ambiente. La delegación cubana junto a muchos italianos amigos y amigas, -entre ellos miembros de la Asociación Amistad Cuba Italia y las solidarias personas que nos hospedaron en sus casas-, marchamos con la bandera al frente, y con nuestra alegría, se atrajo la atención de centenares de personas que nos fotografiaban y a la vez manifestaban con su emoción que, al saludarnos, estaban saludando a Cuba.

Categoría: Noticias Pizca y Sazón Slow Food Etiquetas: , , , , ,

Acerca de Nélida Pérez Hernández

He trabajdo durante 30 años como profesora e investigadora. Primero en la Universidad de la Habana impartiendo Economía Política y después Relaciones Económicas Internacionales en el CIEI. En 1997 pasé a trabajar en el Ministerio de Cultura en temas relacionados con la gestión cultural y en 1999 paso a trabajar al ISA, primero en extensión universitaria y a los dos años como profesora del Departamento de Estudios Cubanos, impartiendo la disciplina en el área de cultura económica. Tengo más cursos de posgrados que años de vida, -y ya son bastantes-, un Diplomado en Recuperción Integral de Centros Históricos( en la Oficinadel Historiador de La Habana), y una Maestría en Desarrollo Cultural, en el ISA, defendida con el tema de la Procuración de Fondos en la Cultura, en Cuba.