En el día cero de la fase 1 hacia el regreso a la “nueva normalidad” en La Habana, muchas paladares y bares abrieron sus puertas. Esta semana el popular grupo gastronómico de Cubapaladar en Facebook se ha llenado de posteos de diversos establecimientos anunciando su reapertura para este fin de semana. El Restaurante Café Laurent abrió el sábado con ofertas especiales que llamaron “Jornada de Arroces en Café Laurent a precios asequibles” y “Coctelería al 50%”, en su nota, como casi todos los anuncios, dejan claro que las medidas de distanciamiento físico y los protocolos de higiene y seguridad están garantizados. También lo hizo MarAdentro con un anuncio en inglés que hacía un llamamiento a la celebración «we want to celebrate that we are fine and that we move on!». De la misma manera lo hace Vampirito asegurando que tomarán “todas las medidas de higiene y seguridad”. Sensaciones anuncia su reapertura con una foto donde muestra un sello de “Restaurante seguro Covid-19” y Mercy Bar oferta “cocteles 2 x 1”.
Joven profesional disfrutando de la reapertura en el bar La Esencia
El viernes decidimos visitar el famoso happy hour de La Esencia que se anunció como una “tarde social” bajo el slogan “¡Ven con tu nasobuco!”. Nuestra primera impresión fue el recibimiento cordial de los porteros que estaban uniformados con mascarillas negras; con un termómetro digital a distancia nos tomaron la temperatura antes del ingreso, luego un segundo portero nos puso hipoclorito en nuestras manos, y por último un baño podálico en una frazada que estaba bien enmarcada. El ingreso a la zona climatizada ya estaba limitado; sin embargo, logramos acceder al bar a pedir un coctel pudiendo apreciar el distanciamiento de las mesas y ningún tipo de aglomeración. El bar, como es costumbre, se ambientaba con música contemporánea, pero en esta ocasión no vimos bailar a nadie 😀. En el patio donde nos sentamos en un murito, pudimos apreciar como se implementaron todos los protocolos higiénico-sanitarios para la prevención y control del coronavirus. Desde la cantinera, la cajera, hasta los dependientes y personal de aseo demostraron tener una excelente percepción del riesgo que implica este reinicio.
Tomando la temperatura con termómetro digital a distancia
Sin dudas, la fase 1 en La Habana y en Matanzas y la fase 2 en el resto del país son etapas que traen grandes desafíos para la gastronomía cubana, no solo por los estrictos protocolos que deben implementarse, sino también por la limitada disponibilidad de los suministros e insumos que este sector demanda. Muchas paladares, cuyo mercado fue principalmente foráneo como por ejemplo el Café Laurent, ahora han tenido que ajustarse con ofertas destinadas a los comensales que vivimos en Cuba. Cubapaladar siempre ha aplaudido a los restaurantes que han considerado en sus planes de negocio al mercado nacional y creemos que aquellos que se han consolidado en la promoción de ofertas destinadas a este sector, ahora se encuentran más fortalecidos para estas primeras fases donde el turismo internacional será casi nulo.
Café Laurent en su primer día de reapertura
Seguiremos atentos a todas las novedades y los invitamos a todos y todas “to celebrate” en forma responsable el excelente manejo de la crisis sanitaria en Cuba 🇨🇺️, donde la pandemia está siendo derrotada con mucho sacrificio, no estando exentos de un sinnúmero de problemas cotidianos, sobre todo en el área de la alimentación. No obstante, este logro se nos puede ir de las manos si no somos responsables. Cubapaladar continuará monitoreando la conciencia y responsabilidad social de los restaurantes, cafeterías y bares dándole un incremento a esa variable en nuestra metodología de evaluación.
Seguimos consternados por los miles de seres humanos que mueren cada día en casi todo el planeta y por el terrible manejo de algunos países donde el virus pareciera estar totalmente fuera de control. Seguiremos apoyando los esfuerzos de todo el sector gastronómico, ya sea estatal, cooperativa o de gestión privada, que a pesar de tantas situaciones adversas está gradualmente reinsertándose a esta “nueva normalidad” que juntos estamos construyendo.
¿Y usted? ¿Qué opina?
Por último, los mejores deseos de nuestro equipo para todos los restaurantes y bares que han abierto sus puertas este fin de semana después de más de 100 días, entre otros podemos destacar a: Altacasacuba, Café Ajiaco, Blanco y Negro, El Cocinero, El Almendrón. Farallón, Tabarish, Bar Cesar, La Catedral, Cinco Esquinas, Cafetalex, King Bar, Lacret 559, Costa Vino, Beirut Shawarma, As Café, 7 días, La Fontana Havana, Casa Mía, La Calle del Medio, Marea, Toros y Tapas, Abuelo de Oro, y El Árabe en la Guinera.

Rodrigo es investigador social, especialista en relaciones internacionales y recientemente crítico culinario; esta última profesión la ha desarrollado en forma empírica durante años guiado por los más exquisitos sabores tanto de Cuba como de los más de cuarenta países que ha visitado. Rodrigo ha trabajado como fregador de platos, encargado de aseo y limpieza, dependiente, ayudante de cocina y cocinero en distintos restaurantes. Actualmente dirige y coordina diversos proyectos de desarrollo sustentable en el ámbito cultural y ecológico; así como programas de intercambio académico con docenas de prestigiosas universidades e institutos de investigación. Disfruta de la comida sana, balanceada y sabrosa al paladar.