Ese gran escritor que fuera José Lezama Lima sigue todavía ofreciendo misterios y provocando asombros. La cercanía del escritor para con la gastronomía, en lo personal y desde su obra, es un tema del que todavía se pueden develar escondidas aristas.
Ahora, el poeta, musicógrafo e investigador Félix Contreras, un autor que cuenta ya con una larga data en lo referido a varias publicaciones en nuestra Isla, se detuvo a escudriñar en las diversas predilecciones gastronómicas del literato y nos las revela en un nuevo libro. Publicado bajo el sello de la Editorial Cauce, de Pinar del Río, A la mesa con Lezama es un texto cautivante. Sus páginas develan otra faceta de la vida y obra lezamianas y brindan un acercamiento que posibilita una mejor comprensión de la labor creativa de este grande de nuestras letras. Ese acucioso investigador que es Contreras, ha hurgado en la obra del viajero inmóvil, indagó entre amigos y colaboradores, viajó a través de las “poquedades escriturarias” de Lezama, para así aproximarnos a las preferencias en la mesa diaria del escritor y mostrar algunas de esas influencias en la obra que este nos legara.
En la ya próxima Feria del Libro 2016, la Bóveda A–5 de la fortaleza La Cabaña, acoge la sala Degustando la palabra, como parte del proyecto Cocina y cultura alimentaria. Una de sus secciones habituales será el espacio Páginas a fuego lento, concebido para el encuentro directo del público lector con los autores que abordan las temáticas culinarias en sus libros. Así que el mismo día en que se inician las actividades de esta sala, el viernes 12 de Febrero, a las 3 y 30 de la tarde, el espacio Páginas a fuego lento recibe a Félix Contreras para contarnos más, de primera mano, sobre esta nueva obra. Como para demostrar que “la cena es el símbolo de que todo confluye hacia el hombre, cuando el hombre confluye hacia Dios”, tal afirmara el clásico escritor, desde este recién nacido libro, el propio Lezama nos invita otra vez a la mesa.