Mi trinchera contra la COVID-19 es mi cocina: Entrevista al chef Luis Ramón Battle

por | 3 abril, 2020

Batlle, como todos lo conocemos, es un chef mediático, miembro de la Federación Culinaria de Cuba, miembro de la  World Association Culinary Society (WACS) y chef ejecutivo de la paladar La Calesa Real, en la Habana Vieja. Le gusta salir al salón y deleitar a los comensales con su voz de barítono; es un defensor a ultranza de la cocina tradicional cubana y recrea, con estilo contemporáneo, muchas de las recetas de antaño. Por estos días está muy activo en las redes sociales, aportando conocimiento, dando aliento y buscando soluciones culinarias para quienes debemos permaneces en casa.

Cubapaladar: ¿Cómo profesional de la cocina, de qué manera asumes tu responsabilidad ante esta pandemia?

Batlle: Ante este virus tan agresivo para nuestro país y para el mundo, he asumido la responsabilidad de permanecer con mi familia, y también me dije porqué no ayudar a las personas desde mi casa, que ahora mismo es mi trinchera gastronómica. Desde las redes comparto mis humildes recetas, esas que recreo para compartir en estos días en familia. Ofrezco consejos útiles pues a veces las personas no tienen buenas ideas para cocinar con lo que tienen a mano, en la nevera. Con gran responsabilidad y cariño, quiero ayudar y servir a mi país. Son momentos difíciles y quiero aportar con lo que realmente sé hacer: cocinar. Sabes que soy parte del popular programa televisivo De tarde en Casa, entonces me dije por qué no hacer algo parecido desde mi hogar, con recetas atractivas y fáciles, con lo que tenemos en el marcado. Creo que con poco se pueden hacer muchas cosas. Es por ello que estoy muy activo en internet con videos caseros de algunos platos interesantes y aprovecho también para recrear recetas de la cocina cubana.

Cubapaladar: ¿Qué consejos nos das a los cubanos que estamos en cuarentena?

Batlle: Aconsejo que no menosprecien el tiempo en familia que estamos viviendo, siéntense a la mesa juntos, son tiempos de unión, de retomar costumbres a veces olvidadas por la rapidez con que vivimos. No olviden tener muy presente la higiene de los alimentos, pero sobre todo disfrutar a plenitud en familia.

Cubapaladar: Hemos leído un comunicado de la Asociación de Restauradores Gastronómicos de Las Américas (AREGALA) en el que convocan  a sus miembros a enviarles nombres de cocineros activos en hospitales y ayudando en esta emergencia mundial, para rendirles homenaje. ¿Conoces qué han hecho al respecto los cocineros cubanos y qué iniciativas tiene la Federación Culinaria de Cuba?

Batlle: No tengo información del comunicado de AREGALA. Sé que debo informarme para poder aportar mi granito de arena. Nuestra Federación Culinaria está muy al tanto y muy activa para generar iniciativas en toda Cuba. En su sede nacional, el restaurante escuela ArteChef, aunque permanece cerrado, ofertan un menú variado para llevar a casa, con precios asequibles.

Cubapaladar: Háblame de tu iniciativa en La Calesa Real.

Batlle: Nuestro restaurante, La Calesa Real, en estos momentos está cerrado para evitar contagios. Es una manera de estar a tono con las medidas del gobierno y también para cuidar la vida de nuestros empleados. Le propuse a la gerencia del restaurante hacer un día de cocina masiva para entregar a las personas de la tercera edad y a niños de la comunidad, de manera gratuita. Lo veo como una forma de contribución y como algo hermoso. Es importante ayudar, apoyar, en circunstancias difíciles, a todo aquel que lo necesita, eso alegra muchos corazones. Aún esta iniciativa no se ha aprobado, tengo mucha fe que se hará realidad muy pronto. A propósito, te recito este poema que recién escribí y acabo de publicar en las redes:

¡En tiempos de pandemia!

Yo me pongo a cocinar

A preparar un manjar a la familia cubana

Que a través de las ventanas nos podemos saludar.

Ajiaco, yuca, tamal, para toda la semana

Y recetas bien cubanas debemos de practicar.

Mermelada de guayaba y chuleta encebollada

Y una cebolla morada si es que vas a llorar.

Son días de preparar junto a toda la familia… Algo bien especial!!!

Y quedarnos en casita, qué eso nos va  ayudar.

No hay mal que dure cien años, esto pronto va a pasar.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , , ,

Acerca de Alicia García

Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.