El pasado 12 de marzo de este 2022, el grupo Mujeres Cubanas del Vino celebró, en el hotel Packard en la Habana Vieja, sus 12 años de fundado y el Día Internacional de la Mujer. Como ya es habitual, las citas festivas entre sus integrantes, su directiva e invitados son espacios para compartir, reflexionar y destacar lo acontecido dentro del programa de homenajes, intercambios académicos y novedades, todo ello con una organización, refinamiento y entrega que merecen nuestra congratulación.
En esta ocasión, se entregaron diplomas para destacar a colaboradores e instituciones que durante la pandemia de la covid-19 incidieron en que MUCVI pudiera continuar sus líneas de trabajo con éxito, entre ellas a Havana Club, Cuba Ron, Freixenet, CAMAX, ProChile, Roqueta Origen, Vallformosa y Excelencias. Momento muy emotivo fue la entrega de sellos distintivos a las personalidades de nuestra gastronomía Marta Señán, decana de la sommelería en Cuba y Zoe Nocedo, experta del universo Habanos y presidenta de Amigas del Habano. Según Zoe Nocedo “hay que reconocer a la junta directiva de MUCVI porque no han cesado de pensar y repensar su proyecto ante tantas dificultades internas y externas de nuestra gastronomía”. Por su parte Marta Señán piensa que “en nuestro círculo de trabajo y relaciones sociales sí vemos inmensos progresos en el aprendizaje de la enología y la sommelería, pero aún queda un largo camino para llevar la cultura del vino a todos los rincones de nuestra Isla y eso se aprecia en bares, restaurantes y cualquier evento en el que se consumen bebidas”.
Al entrar al patio del Packard nos recibieron con una copa de cava Campo Viejo, Brut Reserva, cortesía de Havana Club, con su color ámbar pronunciado y burbujas organizadas y consistentes. Más tarde, Elena Domínguez, ejecutiva de la sección A+B del hotel, con elegancia, dominio del lenguaje y tiempos gastronómicos, presentó las diversas tapas que degustamos en la cita: canapés de queso especiado y de camarones, y vol-au-vent de ensaladilla rusa; mini-brochetas de piña y jamón, de res y de pollo con pimiento y cebolla, de camarones y cebolla, variedades de croquetas, empanadillas rellenas con diversas carnes, dulces mixtos y la reina de la fiesta: la tarta de chocolate y vainilla, aderezada con licor, uvas pasas y frutos secos, coronada con una decoración alusiva a MUCVI y el universo de los vinos. Como bebidas acompañantes degustamos, entre otras, el tinto Raíces Gran Reserva, tempranillo, de bodegas Fernando Castro; Gran Coronas Reserva, cabernet sauvignon y tempranillo; Coronas Crianza, tempranillo, estos dos tintos de bodegas Torres. La reconocida sommelier Yamilé Banderas explicó que el Gran Coronas marcó un climax en la degustación porque “está en su plenitud, ensambla muy bien con las comidas del menú, es afrutado, aromático y con densas lágrimas en copa”.
Pasados 12 años de creado el grupo MUCVI, su actual presidenta, Bárbara Betancourt, reflexiona: “Siempre agradecidas a nuestra presidenta fundadora Miriam Alfonso. Hemos crecido en membrecía y en conocimiento. Sabemos que no podemos perder nuestro perfil didáctico y cultural. Necesitamos más reconocimiento de agrupaciones y entidades afines, mayor presencia en eventos, concursos, competencias nacionales e internacionales y que sepan que nuestras expertas están prestas a trasmitir sus saberes a los gastronómicos cubanos para que sean profesionales integrales y actualizados. Tenemos en proceso la creación de “la caminata del vino”, algo así como un recorrido simbólico y práctico para el turismo nacional que estimule el gusto y la cultura del vino en Cuba, proyecto titánico en el que estamos inmersas ahora mismo”.
Con más de una década de existencia, MUCVI continúa “VIVO” y se hace sentir cada vez con más fuerza, pero percibimos que aún les falta para llegar a la cima porque persisten prejuicios, desinterés o fundamentalismos que las colocan “al margen”, a “contracorriente” o “fuera del juego”; ejemplo de ello es que en esta espléndida cita del pasado 12 de marzo no hubo ninguna representación masculina de la Asociación de Sommelieres de Cuba o que no han sido invitadas, como grupo, a eventos de perfil gastronómico como Cuba Sabe, Varadero Gourmet o Excelencias Gourmet, aún cuando algunas de sus miembros ostentan importantes premios en concursos de nivel en Cuba.
¡Ánimo, chicas! Continúen empoderándose como mujeres, gastronómicas, como amantes del vino en nuestra Isla. Van por buen camino. ¡Felicidades!
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.