Mujeres del Vino: 11 años de experiencia y placer

por | 17 junio, 2019

El proyecto Mujeres del Vino, fundado por Miriam Alfonso, Odalys Morejón y Gisela Basbvik, tuvo su presentación pública el 8 de marzo de 2010 en el Hotel Santa Isabel, Habana Vieja. Está formado por profesionales y aficionadas cubanas del mundo de la sommelería y de los bares, quienes buscan compartir, enriquecer y socializar sus saberes así como hacer valer con mayor fuerza la inserción  y singularidades de la mujer en este oficio.

Foto: Terry Vlisidis en Unsplash

Con el patrocinio de firmas, bodegas y empresas de bebidas, establecidas en Cuba como Freixenet, Pucara, MG, Bodegas Torres, Duprasa, AM Group y Bodegas Bastida, se reúnen varias veces al año en espacios gastronómicos para degustar variedades de vinos en armonía con creaciones culinarias que se comentan y valoran en cada encuentro. También hacen nuevas propuestas de cocteles como el que fue dedicado a la flor nacional de Cuba: la Mariposa. Celebran fechas importantes como Día de la Mujer, Día de las Madres, Natalicio de José Martí, Apóstol de Cuba, entre otras. Realizan encuentros temáticos como el dedicado a la Historia  de la Sangría — investigación de la sommelier Larami Pérez—, ocasión en la que presentaron versiones de sangrías.

La primera cena que hizo este grupo de mujeres la nombraron Lloviendo Estrellas. En aquella ocasión, la entonces joven sommelier, Ellen Acanda, fue  la primera en apoyar el proyecto y dirigió todo el servicio de salón.

Entre sus objetivos primeros están: desarrollar la cultura del vino desde la perspectiva femenina como figura importante en el entorno familiar y laboral, y estudiar las fortalezas del vino para la salud y el disfrute personal. Este proyecto también intenta acercar a mujeres de diversas profesiones quienes, con el vino como mediador, intercambian sus experiencias con diferentes expresiones culturales y oficios en los que la mujer se ha crecido notablemente. Muchas de las participantes continúan su superación como habano-sommelieres, chefs de cocina, especialistas en marketing, docentes, y más.

Miriam Alfonso, líder fundadora del proyecto comenta: “Empezamos 12 mujeres, como los 12 apósteles de Jesús, ¡qué coincidencia! Intercambiamos con otras organizaciones afines en el mundo como AMAVI, España. No estamos cerradas a los hombres, son muchos los que nos apoyan y comparten en cada cita. La inclusión es eje principal de Mujeres del Vino. Compartir con alegría y conocimiento al unísono nos identifica, alejadas de cuestionamientos y diferencias sociales”.

Hace un par de años, Bárbara Betancourt, bartender del Gato tuerto, asumió el liderazgo del grupo, pues Miriam se encuentra en Chile.

El pasado mes de junio, tuvo lugar la más reciente convocatoria de Mujeres del Vino en la Terraza San Cristóbal, del hotel Meliá Habana. Esta vez el protagonismo fue para las empresas Freixenet y Camax Vinos, con la colaboración de la embajada de Chile. El programa incluyó el coctel de bienvenida Mia Mojito, y degustaciones de Prosseco, Cava Carta Nevada y Mia Moscato, todas estas muy refrescantes y con niveles diversos de acidez y complejidad, de la firma Freixenet; también degustamos una copa de Proveto espumante de Camax Vinos, y un espumoso de Concha y Toro. El champagne Henry Abelle fue presentado con el “sablage”, método muy riesgoso y espectacular con el que se “degüella” el pico de la botella.

Todas las bebidas estuvieron en sugerente y agradable armonía con la propuesta culinaria del chef  Roberto Yagui, que presentó entrantes fríos y calientes al más puro estilo japonés: sushis variados, tataki de atún, usuzukuri de salmón, tako nuta (pulpo marinado con maní y sésamo), cebiche de atún, spring rolls, won tun, tempura de camarones, min-pao, entre otras delicias niponas, acompañadas con jengibre, wasabi y otros aderezos.

Foto: Jehyun Sung en Unsplash

Estuvieron presentes, entre otras personalidades,  Martha Señán, pionera de la somelería en Cuba y prestigiosa profesora, quien es Miembro de Honor de Mujeres del Vino, Zoe Nocedo, experta en Habanos y Jorge Figueredo, ejecutivo de Freixenet en Cuba.

Fueron elogiadas tres jóvenes bartenders (Lianne Díaz, Yunisleydi Gil y Jessica Gutiérrez) —graduadas de la Escuela Alternativa de Bartenders, dirigida por Daniel Novoa—, quienes son muy demandadas en el bar Sangri-La, donde trabajan.

En sus palabras de presentación, Bárbara Betancout afirmó: “congeniar con el vino nos hace superar cualquier revés en la vida. El vino posee poder, magia, secretos. Por ello es un gran enigma que se percibe desde el mismo instante en que descorchamos la botella y bebemos el primer sorbo”.

Mujeres del Vino es un espacio diferente, con mirada de género. Apoyarlas y seguirles la pista puede ser novedoso y alentador en el universo gastronómico cubano.

Categoría: Mujeres del Vino Etiquetas: , ,

Acerca de Alicia García

Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.