Nace la Comunidad Slow Vista Hermosa, en su Mercado de la Tierra

por | 16 enero, 2019

El 2018 fue un año fructífero para Slow Food Cuba. Se avanzó en diversas direcciones en su organización, en sus métodos de trabajo, en su liderazgo y en una eclosión de iniciativas vinculantes con otros proyectos que, dentro del país, confluyen en la defensa de una alimentación buena y limpia, de soporte agroecológico y de precios que permitan el acceso a una alimentación sana para cambiar los patrones de consumo prevalecientes. Desde la elección de qué tipo de alimentos llevamos a la mesa estamos contribuyendo a la defensa del medio ambiente y a disminuir los efectos negativos del cambio climático. Esa propuesta promovida por Slow Food a escala internacional ha calado en nuestro país y muestra de ello es la creación de las Comunidades Slow Baracoa, Plassiga, Huertos Cree, y Finca del Medio en Taguasco. Y como colofón, el nacimiento del Movimiento Alimentario Sostenible de Cubasolar que aglutinará con una nueva concepción a todas las nacientes Comunidades Slow.

Foto: Cubapaladar

En la finca Vista Hermosa se celebró el último Mercado de la Tierra del 2018 y el cuarto desde su surgimiento, el pasado 2 de diciembre del año 2017. El número de personas que participan ha ido en aumento así como la variedad de sus propuestas gastronómicas. Nuevos productores han surgido con precios muy bien recibidos por los presentes y los comentarios más favorables en esta oportunidad fueron para los vegetales y frutas de Miguel, de la finca enclavada en Berroa y para los vinos de Omar, que ganan cada vez más en imagen y buen gusto. Memorable fue el homenaje de la Alianza de Cocineros a nuestro inolvidable Pepe, recién fallecido, creador del proyecto Conservación de Alimentos que lideraba junto a Vilda, su compañera de la vida.  Dos recetas de sus libros y de los platos preferidos por él fueron elaborados por Yamilet, Enoch y Teresita, nuestros chefs insignias de la Alianza; y sorpresa especial fue la demostración de un montadito de casabe de la carismática niña Isabella, que sigue los pasos de su padre Enoch y de su “abuelito” Joel, productor de casabe, allí a su lado.

Demostración inolvidable

Foto: Cubapaladar

Y algo inesperado ocurrió en esta ocasión que elevó el espíritu y contagió de alegría el ambiente: la puesta en escena de una pieza musical interpretada por los niños y niñas de La Colmenita, grupo de teatro infantil muy célebre no solo en Cuba-, pues son Embajadores de la Buena Voluntad de la Unesco-, concepción humanista nacida del amor y el trabajo de Juan Carlos Cremata, su director. Mucho se les agradece a Misael y a María Eugenia, su esposa; y a Relova y Olguita; Ariel y a Damarys; y Iris, tan entusiasta y eficiente, y se le agradece también a la gran familia toda que han formado en la finca con el trabajo cotidiano y que hizo realidad la conmemoración del Terra Madre Day en el último Mercado de la Tierra del 2018 con la constitución de la Comunidad Slow Vista Hermosa.

Categoría: Pizca y Sazón Slow Food Etiquetas: , , ,

Acerca de Nélida Pérez Hernández

He trabajdo durante 30 años como profesora e investigadora. Primero en la Universidad de la Habana impartiendo Economía Política y después Relaciones Económicas Internacionales en el CIEI. En 1997 pasé a trabajar en el Ministerio de Cultura en temas relacionados con la gestión cultural y en 1999 paso a trabajar al ISA, primero en extensión universitaria y a los dos años como profesora del Departamento de Estudios Cubanos, impartiendo la disciplina en el área de cultura económica. Tengo más cursos de posgrados que años de vida, -y ya son bastantes-, un Diplomado en Recuperción Integral de Centros Históricos( en la Oficinadel Historiador de La Habana), y una Maestría en Desarrollo Cultural, en el ISA, defendida con el tema de la Procuración de Fondos en la Cultura, en Cuba.