Nota de bienvenida al Evento Rey de Reyes del Daiquirí

por | 5 octubre, 2017

Reproducimos íntegramente la excelente nota de bienvenida al Evento Rey de Reyes del Daiquirí, leída por Ariel Blanco Rodrigo (gerente del Bar-Restaurante Floridita) ante los presentes el jueves 5 de octubre de 2017.

Buenos días.

Ha llegado el día, cumplimos 200 años. Y qué mejor momento para reunirnos todos acá y celebrar juntos tan importante acontecimiento y a la vez realizar esta competición, que reunirá a una parte de los mejores exponentes de la cantina en Cuba y el mundo.

Cuando en 1817 un transeúnte cruzó por primera vez las puertas de este negocio, ubicado en la esquina de Obispo y Monserrate, nunca imaginó que estaba siendo partícipe de la fundación de un espacio mítico, el cual llegaría a integrar el selecto discurso que describe nuestra identidad nacional: “Yo soy de la tierra en cuya capital hay un imponente Capitolio, una Plaza rebelde, un  Malecón que abraza el mar, y un bar erigido en edén del Daiquirí: El Floridita”.

Dos siglos se cumplen del surgimiento de este ícono de nuestra cultura citadina, integrado a nuestro paisaje tanto como a la historia; representante de la mejor tradición culinaria de Cuba; exponente de esos valores que, por auténticos, nos han hecho universales.

En él Ernest Hemingway, el hombre por quien se doblan las campanas en el mundo y se brinda con copas en este bar, halló un refugio amigable y un núcleo de inspiración. En su novela testimonio Islas en el Golfo, aseguró que: “La bebida no podía ser mejor, ni siquiera parecida, en ninguna otra parte del mundo”. Por este y otros ejemplos, comentan los entendidos que El Floridita es uno de los bares más reflejados en obras literarias.

Ningún otro elogio como el cariño expreso de Hemingway podría premiar tan justamente el esfuerzo de Constantino Ribailagua (conocido como Constante, padre de la cantina cubana y de este bar), por hacer del Floridita el sitio ideal para hacerse preparar un trago de placer.

Profesionales del mundo de la coctelería han reconocido igualmente su exquisitez: en 1953, la Revista Esquire lo reconocería como uno de los 7 bares más famosos del mundo, y en 1992, se le concedería el Premio Best of the Best Five Star Diamond Award, de la Academia Norteamericana de Ciencias Gastronómicas.

Para degustar sus célebres tragos –el Presidente, el Papa´s o el propio Daiquirí-, por El Floridita han pasado también desde Gary Cooper, Tennessee Williams, Ingrid Bergman, Graham Greene y jane Fonda, hasta Compay Segundo, Pablo Milanés, Javier Sotomayor y Silvio Rodríguez, por solo citar algunas personalidades.

Cuando La Habana arribe a sus 500 años de fundada, ya El Floridita la habrá acompañado durante dos siglos. ¿Cuántas instituciones, aún activas, pueden enorgullecerse de semejante privilegio? Durante todo ese tiempo, muchos han sido los reconocimientos internacionales acaparados por la excelencia de sus chefs maestros cocteleros; pero el mayor de todos ha sido la fidelidad de las personas que lo han visitado, quienes una vez traspasado el umbral, han dejado de ser extraños para convertirse en portadores de una leyenda.

Hoy competirán los Reyes del Daiquirí y mañana tendremos un Rey de Reyes.

Queremos agradecer a los que hoy se encuentran con nosotros, los directivos de nuestro Ministerio de Turismo, de Palamares, de la Asociación de Cantinreos de Cuba y la culinaria, a nuestros patrocinadores, sin los cuales no hubiese sido posible la realizaciónd e este evento, principalmente Havana Club, a la prensa que nos ha acompañado durante toda esta campaña y a todos los que aquí se encuentran especialmente a un grupo de bartenders de Estados Unidos, Italia, México, Canadá, Francia, España que han  aportado su grano de arena a esta competencia y tanto nos han apoyado en estos años, siendo considerados verdaderos embajadores de la Marca Floridita en el mundo. Entre todos hemos logrado algo muy relevante, ya se ha convertido el Daiquirí en el segundo cóctel más vendido del mundo, solo superado por el Margarita.

Este es un espacio de veneración del Daiquirí, donde la sabiduría transmitida por generaciones de barmans y el toque finísimo y distintivo en la mezcla de rones, azúcares y zumos, han hecho del Floridita un  paso necesario no solo por La Habana sino por la vida.

Muchas gracias.

Categoría: Noticias Pizca y Sazón Etiquetas: , , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.