El pasado viernes a las 4:00 pm en la UNEAC (17 y H, Vedado) nos dimos cita todos los que el primer viernes de cada mes nos sumamos a la defensa del sabor y tradición en la cocina cubana, junto con sus anfitriones Ciro Bianchi y Mayra Gómez. Como de costumbre estuvo presente el presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC), el chef Eddy Fernández Monte.
Esta vez la tertulia estuvo dedicada a la paladar San Cristóbal, seleccionada por defender la cocina cubana y porque ha logrado la preferencia de grandes personalidades nacionales e internacionales a lo largo de sus 7 años. Aunque su chef y propietario Carlos Cristóbal no pudo asistir como estaba previsto, en su lugar asistieron un amigo y un trabajador del popular restaurante para compartir con todos su historia.
A San Cristóbal han acudido 12 presidentes en funciones, como por ejemplo el entonces mandatario estadounidense Barack Obama, además de muchos expresidentes, embajadores y grandes personalidades de la cultura y el arte nacional e internacional. Respecto a la visita de Obama al lugar, que captó muchas miradas y siempre ha despertado mucha curiosidad se planteó que en realidad él iba a acudir a La Guarida, que fue el restaurante que su amigo Jay-Z le había recomendado luego de haberlo visitado junto con su esposa Beyonce. Sin embargo por alguna razón Obama no visitó La Guarida y se decidió por este restaurante del barrio San Leopoldo del municipio Centro Habana. Obama al regresar a Estados Unidos envió algunas cartas de agradecimiento hacia Cuba, entre ellas a Alicia Alonso y a la paladar San Cristóbal.
Se expresó que los platos del lugar han sido ideados allí y defienden la cocina cubana. El restaurante cuenta con 16 empleados y su único chef es precisamente su dueño Carlos Cristóbal, a quien le gusta cocinar y encargarse directamente de su negocio. Por esta razón, cuando está de vacaciones cierra la paladar, según se argumentó.
Carlos Cristóbal comenzó a cocinar por necesidad y gracias a su perseverancia hizo su sueño realidad: la paladar San Cristóbal. Este restaurante está en este instante entre los 20 mejores de Cuba según el Ranking de Cubapaladar que se actualiza cada semana, pero es solo un ejemplo de muchos que existen en Cuba que evidencian historias de perseverancia, éxito y buena cocina cubana. En el año 2016 se publicó en el blog de Cubapaladar un excelente artículo que detalla la historia de Carlos y su paladar, bajo la autoría del periodista Ciro Bianchi, titulado “El sabor de los 50” que recomendamos a los que deseen profundizar en el tema.
Quedó hecha la invitación en la UNEAC para darnos cita el primer viernes de mayo y así seguir debatiendo sobre el sabor y tradición en la cocina cubana. Recordamos que esta tertulia es totalmente abierta y que es un escenario idóneo no solo para aprender sino para compartir con todos nuestras experiencias, todo a favor de la cocina cubana. Además no solo constituye un espacio teórico sino que siempre se comparten y se pueden degustar platos que guardan relación con los temas abordados.
Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.