“Llamen a los bomberos”
Una excelente opción gastronómica de 2 sandwiches por 1 CUC (o 25 MN) elaborados con un pan suave y redondo (que nos pareció ser el mismo de las mejores panaderías en moneda nacional), un corte de un trozo de lechón aliñado con un tradicional y fresco mojo criollo, acompañado de una hojita de lechuga que ayudó a mantener la jugosidad de la carne. Carne con un buen punto de cocción, que para nada estaba seca, ni dura. Así se aderezó el cuarto de Clandestina, que no cogió candela como el de Tula, pero sí abarrotó de alegrías a sus participantes.
Esta oferta de pan con lechón fue elaborada por el nuevo restaurante Rita & Champagne con su sello “Sencillo y Exquisito” como parte de la celebración del cuarto aniversario del colectivo de diseñadores Clandestina.
Clandestina se autodefine como “…un grupo de gente que andamos por aquí y para allá, medio locos, intentando hacer algo bueno, algo que merezca la pena” ofrece diseños 99% cubano”, “…porque nada es perfecto”.
Foto: Cubapaladar
La celebración estuvo llena de alegría, e incluyó un karaoke, una excelente DJ de música de vanguardia y alternativa, navegando por el house, tecno, dub, electrónica y fusión; y la demandada actividad: “Dame tu Pulóver: Nuestro 10 hits gráficos a 1 caña cada uno”. Cientos de personas llevaron sus pulóveres, camisas y camisetas para ser impresas con alguno de los “hits” gráficos de este colectivo que promueve una moda más ética y en sistemas de producción más sustentables.
Quizás en el futuro, invitamos a los organizadores de Clandestina a sumar algún proyecto comunitario que trabaje el tema del medioambiente y el reciclaje como el Proyecto Espiral, Cubanos en la Red o Acualina para aprovechar de transformar la «cultura de la basura». Cientos de botellas, latas, vasos, papeles en la pista de baile y por casi todos los rincones de la casa de cultura, ensuciaron la belleza del evento. Quizás bastaba con un puñado de jóvenes que se indignen al ver tanta chatarra y basura, y tomaran acción al promover una campaña para clasificar basuras, reciclar y/o rehusar.
Foto: Cubapaladar
Cubapaladar se suma a los elogios de este singular proyecto cultural, que aunque no hubo necesidad de “llamar a los bomberos” a este encuentro, que sesionó dese las 4pm hasta las 11 pm del pasado 30 de marzo en la Casa de la Cultura de Plaza, la fiesta fue todo un éxito con más de mil asistentes, principalmente jóvenes, que bailaron y celebraron con todas las energía de un “País en Construcción”.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.