Parqueos: ¿quién, dónde y cuánto?

por | 13 septiembre, 2016

El tema del parqueo se está convirtiendo en un problemático asunto que genera desacuerdos y reclamos. Es nuestro interés reflexionar sobre el comportamiento de este fenómeno en los espacios relacionados con los servicios gastronómicos. ¿En qué categoría entran los parqueadores en las paladares? ¿Quiénes están autorizados a fungir como tales? ¿Cuánto está establecido pagar por sus servicios?

Nuestras experiencias en paladares como El Cocinero, Ideas, Otramanera, La Guarida, Flor de Loto o StarBien —por citar unas pocas—  corroboran que estos establecimientos brindan a sus clientes también servicios de parqueo o área para parquear. Sin embargo, en todos los casos solo se trata de tramos de la vía que se han atribuido arbitrariamente, pasando por alto que la calle es pública. En el caso de El Litoral, incluso ofrecen por reservación Valet Parking. Los autos son parqueados y custodiados en las calles K y L por el costo de 1 CUC en adelante, a consideración del cliente. Ante situaciones como esta nos preguntamos: ¿qué ley ampara este servicio?

Parqueador Estatal

Parqueador Estatal

Algunos lugares, como La Vicaria, cuentan con parqueadores estatales, fáciles de reconocer por su uniforme y solapín. Pero cada vez son más los que designan ilegalmente trabajadores sin licencia para encargarse de esas funciones. En Ajiaco Café, por ejemplo, el portero, un señor mayor sencillo, muy amable y profesional, quien asume en el sitio la tarea de atender el parqueo, nos reveló que “no tiene licencia para eso, pero nunca nadie le ha cuestionado su trabajo”. La mayoría de las paladares promueven el servicio de parqueo alegando que no cuentan con parqueadores oficiales, pero que tienen trabajadores que responden por los autos y, aunque lo hacen gratuitamente, “se puede tener en cuenta dejarle propina, ya que al final es un favor”. Hechos como el antes narrado han desatado el fenómeno de los porteros multifacéticos. De un tiempo para acá la menor de sus funciones es dar la bienvenida; realmente se avalanchan sobre el cliente adjudicándose la función de parqueadores para luego cobrar el “gesto”. Eso sí, las tarifas son variadas, van desde quien con gracia y picardía suelta el típico “págame lo que quieras…” hasta el que sin tibiezas exige 1 CUC o más. En realidad, lo establecido por la Dirección Provincial de Finanzas y Precios en su Resolución No.122 es cobrar a los vehículos ligeros 50 centavos por la primera hora de estacionamiento y 25 centavos a partir de la segunda.

Por otro lado, no faltan quienes en algunos lugares, también fuera de la ley, se autoproclaman parqueadores —generalmente vecinos o moradores de la zona—, que garantizan la seguridad, o no, del vehículo. En muchos casos, los choferes acceden a pagar lo que se pida para evitar molestos imprevistos como una “inesperada” llanta ponchada, un rayón “casual” o un cristal “accidentalmente” dañado, coincidentemente tras rechazar la “atención ofrecida”.

En los bares el asunto se torna más complejo, pues sobre todo en los de habitual concurrencia nocturna como Mío y Tuyo, Bolabana, Melen Club, 1ra y 60, entre otros, muchas son las lucrativas artimañas, desde los cobros por espacios preferenciales hasta convenios que involucran a corruptas redes, como la detectada en Las Piedras.

Asuntos como este no solo competen a quienes van al volante, sino a los mayores responsables: los dueños de estos negocios, verdaderos infractores de la ley.

Categoría: A la Parrilla Etiquetas: , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.