La propina es totalmente válida, pero ¿obligatoria?¿Es justo que usted deba pagar el 10% de la cuenta si el servicio estuvo deficiente? ¿Qué debe hacer el cliente si considera que el servicio recibido no merece que abone un 10% de propina por encima del total consumido? La propina se debe corresponder con el servicio recibido, si es bueno es justo abonar el 10%, si es excelente, por qué no dejar el 15% o más, pero si el servicio no fue el adecuado el monto de propina podría estar por debajo del 10% o incluso ser nulo, lo cual debe ser una elección y derecho del cliente.
El 10% de propina obligatoria es una práctica injusta y hasta poco ética si su experiencia en un sitio no cubrió sus expectativas. Este es precisamente uno de los temas más comentados en nuestra página web. La siguiente muestra evidencia la importancia que le conceden los clientes al asunto:
…..la dueña siempre atenta al servicio, lo recomiendo, pero no me lo llenen. Ahhhh y nada de 10% abusivo….(sobre Café Nana)
…. de nuevo en la Chuchería de Miramar, aunque no es económica tiene precios aceptables y no cobran el 10% …. (sobre Chuchería de Miramar)
…. los tragos bien servidos, la comida de muy buena calidad y cantidad, precios aceptables y muy importante no cobran el dichoso 10% ….(sobre Tales From Britain PUB)
Nuestros usuarios también se han referido a la otra cara de la moneda y aunque reconocen el buen servicio de algunos lugares que los hacen merecedores incluso de más de un 10% de propina, no dejan de señalarlo:
…. solo recomendado para los afortunados de mucho dinero. Y encima de todo te cobran el 10% del servicio, bastante caro … (sobre Castropol-Sociedad Asturiana)
…. realmente es un lugar acogedor…y algo que critico en todos los lugares es el 10% por los servicios sobre la cuenta…. (sobre la Rosa Negra)
…. Ahhh y cobran el 10% de servicio a pesar de lo mal que están… (sobre Dulce Habana)
Nuestros críticos culinarios también han hecho alusión al tema en sus reseñas. “.…Y qué decir de la atención de los camareros, pendientes de cada detalle y esforzados todo el tiempo por emprender un servicio tan rápido como eficaz; su logrado trabajo justifica el 10% adicionado a la cuenta final….”, expresa Frank Padrón para referirse al fenómeno en el restaurante La Concordia. Mientras que sobre Le Chansonnier la crítica expresa: «…. agua gratis, no cobro del 10 % de propina obligatoria y dos postres gratis: una porción de Brownie de Chocolate y otra de Tarta de Frutas…”, indudablemente muestra de buen servicio. No obstante, todas nuestras experiencias en cuanto a servicio no han sido positivas, en tales casos nuestra crítica culinaria también lo ha expresado. Múltiples ejemplos se pueden citar, entre ellos el de nuestra reseña al Bar Espacios el pasado año en la que reflejamos que, de acuerdo a nuestra experiencia, “…. a pesar del mal servicio percibido, la cuenta exige abonar un 10% por este concepto…”.
El generalizado fenómeno del 10% se torna aún más incómodo si nadie le anunció previamente en el sitio, ni siquiera la carta menú, que al finalizar su cena tiene que abonar un 10% por encima del total consumido. Entonces sus cálculos previos para ajustarse a su presupuesto -algo completamente natural y muy estilado entre los cubanos- fueron en vano. Recientemente esto fue experimientado por una de nuestras periodistas gastronómicas en Viphavana. Su artículo sobre el lugar, recientemente publicado expresa que “la cuenta excelentemente presentada incluye un 10%, aunque no se informa en la carta”.
Nuestro equipo contactó a varios establecimientos gastronómicos para entender la adopción de ambas posturas (inclusión y no inclusión del 10%). “…No me parece justo, sería presumir que el servicio es de excelencia, que no fallará nada nunca”, expresó a Cubapaladar Roinel Umpierre, capitán del restaurante Ajiaco Café que no incluye el 10%. “…. En nuestro restaurante muchas veces recibimos más de un 10% de propina, cuando el cliente se siente satisfecho. También hay casos de clientes que no dejan propina y piensan que ya esta estaba incluida en la cuenta, por tratarse de un fenómeno tan generalizado…”.
Por otro lado contactamos a varios lugares en la otra posición (cobro del 10% obligatorio). Tal es el caso de la Rosa Negra, lugar que como Ajiaco Café se caracteriza por un buen servicio y por recibir frecuentemente más de un 10% de propina. “…Considero que el 10% va acorde a nuestro servicio. Lo importante es tener claro la relación cantidad-calidad-precio y que el cliente se sienta bien atendido, pues en esos casos el cliente lo abonará con gusto. Hasta el momento nunca hemos recibido posturas negativas de clientes respecto a nuestro 10%, al contrario, hemos tenido casos de clientes que exceden este % de propina…”, subrayó su chef Julio César Rieumont.
En Santiago de Cuba nos comunicamos con Luis Vicente Chuen, dueño del restaurante Compay Gallo de conjunto con su esposa. «Pienso que la propina debe depender del buen servicio, el buen trato y que también depende del poder adquisitivo de la persona, pues hay personas que aunque quieran dejar mucha propina quizás su economía no se lo permita», expresó Luis con la amabilidad que caracteriza a los santiagueros. «Aquí en Santiago no conozco ningún restaurante que incluya el 10% de propina obligatoria», nos comentó el dueño de este restaurante que ya cuenta con 5 años de trabajo.
Reconocemos a los restaurantes que dan una lección en cuanto a marketing y buen servicio, como New George´s, que en lugar de sumar, descuentan un 10% del total consumido por el cliente. También constituye excelente ejemplo en tal sentido el de La Cuchipapa, mesón bayamés que descuenta un 25% del total de la cuenta a los bayameses.
Respecto al marco regulatorio sobre el asunto estuvimos indagando. Para el sector particular no se hallaron normativas al respecto, aunque continuamos la búsqueda; mientras que para el sector estatal se conoció que la práctica de propina obligatoria debe ser antecedida por una categorización del establecimiento de acuerdo a su calidad y normas cumplidas. Luego el establecimiento puede solicitar la aplicación de esta práctica.
Como clientes, si consideramos que el 10% obligatorio no se corresponde con el servicio recibido, debemos expresarlo con total honestidad y respeto a los dueños o administradores de los establecimientos. Igualmente debemos reconocer a los servicios de excelencia y valorarlos, por el esfuerzo y trabajo que llevan detrás.
Cubapaladar defiende el reclamo de muchos usuarios sobre este abono que nunca debió ser obligatorio, la propina por el servicio debe ser un premio totalmente voluntario. Se puede sugerir como se hacen en muchos restaurantes del mundo, donde al final de la cuenta hay un cálculo que sugiere no solo el 10%, sino que si el servicio es de excelencia, deberíamos dar el 15, 20 o hasta el 25% de lo gastado. Solo debe servir para estimular a los servicios de excelencia, como un incentivo para la buena atención, no como su garantía. Invitamos a nuestros lectores a compartir su opinión sobre esta práctica. En nuestro postre compartimos más de esos comentarios que nos han llegado.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.