Postgrados del Centro de Investigaciones Pesqueras

por | 22 febrero, 2019

“El Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP) cada año se da a la tarea de preparar una serie de cursos de postgrados para capacitar a sus trabajadores y los de las empresas pesqueras, así como personal de investigación, profesionales y especialistas de Cuba y otros países. Teniendo como Misión: Investigar, brindar servicios científico – técnicos y realizar transferencias tecnológicas sobre el manejo, cultivo y procesamiento industrial de organismos acuáticos, que propicien beneficios socioeconómicos con criterios sostenibles dentro de un esquema de autogestión y calidad”, así lo plantea la empresa en el texto mediante el cual informa sobre los cursos de postgrados ofrecidos para el 2019.  

Aquí ponemos a su disposición algunos de los cursos ofrecidos, que fueron facilitados a nuestro equipo, esperando que sean de utilidad para algunos de nuestros lectores:

Título: Inocuidad de productos pesqueros y sanidad acuícola.

Duración: 2 semanas (80 horas).

Objetivo: Contribuir al conocimiento sobre la garantía de la salud e inocuidad de animales acuáticos teniendo en cuenta los indicadores internacionales establecidos para la inocuidad, calidad, patógenos y enfermedades en la pesca para garantizar la seguridad alimentaria, la rentabilidad de las empresas productoras, la salud animal y la salud de los consumidores.

Fecha: 4 al 15 de marzo de 2019.

3ra semana: Prácticas de campo.

Responsable: Raquel Silveira Coffigny, raquel@cip.alinet.cu

Matrícula: Máximo: 30, mínimo: 15.

Costo: 350.00 CUP

Título: Ecología, conservación y medio ambiente de especies marinas.

Objetivo: Caracterización básica de morfología, anatomía, taxonomía, técnicas de muestreo, fisiología, diversidad, dinámica del crecimiento individual, evaluación de poblaciones y comunidades la reproducción de poblaciones marinas para fomentar su estudio y la conservación sustentable. Está orientado al entretenimiento y capacitación en técnicas de muestreo e identificación de especies marinas como tiburones, peces, moluscos, crustáceos, etc. Introduce al alumno en los estudios de reproducción. Este curso está destinado a especialistas e investigadores nacionales e internacionales, vinculados a investigaciones de biología marina, pesquerías, medio ambiente y ciencias afines.

Fecha: 8 al 12 de abril de 2019.

Edición: 4ta edición.

Coordinador: Dr. Gustavo Arencibia Carballo. gustavo@cip.alinet.cu

Lugar: Centro de Investigaciones Pesqueras.

Matrícula: Máximo: 30, mínimo: 15.

Costo: 350.00 CUP

Título: Floraciones Algales Nocivas y Ciguatera.

Objetivo: Conocer los florecimientos algales nocivos (FAN) que son cambios de color del agua producidos por la concentración de microalgas en determinado tiempo y espacio, resultan del excesivo crecimiento de microalgas con efectos deletéreos en salud humana, medio ambiente, turismo, pesca y acuacultura. Así como todo lo concerniente a los fenómenos de ciguatera que es un problema serio, demostrando que afecta a numerosas personas alterando la salud y el tipo de vida propia.

Fecha: 22 al 26 de abril de 2019

Edición: 3ra Edición.

Coordinador: Dr. Gustavo Arencibia Carballo. gustavo@cip.alinet.cu

Lugar: Centro de Investigaciones Pesqueras

Matrícula: Máximo: 30, mínimo: 15.

Costo: 350.00 CUP

Título: Selección de sitios para el cultivo de organismos marinos de interés comercial.

Objetivo: Brindar conocimientos sobre los conceptos, parámetros y análisis generales que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una selección del sitio o región para el desarrollo de un proyecto de acuicultura marina.

Edición: 2da Edición.

Fecha: 14 al 18 de octubre de 2019

Coordinador: M.C. Mercedes Isla Molleda. merisla@cip.alinet.cu

Lugar: Centro de Investigaciones Pesqueras.

Matrícula: Máximo: 30, mínimo: 15.

Costo: 350.00 CUP

Título: Cultivos de peces marinos.

Objetivo: Brindar conocimientos sobre el cultivo de peces marinos en el área del Caribe y los resultados alcanzados en Cuba.

Fecha: 11 al 15 de noviembre de 2019.

Edición: 2da Edición.

Coordinador: Dr. Nelson Fernández Rodríguez. bjaime@cip.alinet.cu

Lugar: Santa Cruz del Sur, Camagüey.

Matrícula: Máximo: 30, mínimo: 15.

Costo: 350.00 CUP

Contactos:

Lic. Consuelo Gallardo Fuoman / capacitacion@cip.alinet.cu

Dr. Gustavo Arencibia Carballo / direccion@cip.alinet.cu

Calle 246 No. 503 e/ 5ta Ave. y Mar, Barlovento, Playa. CP. 19100

Tel. (+53) 72097875

Categoría: Cursos Etiquetas: , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.