Se ha logrado dar cumplimiento a uno de los objetivos de la Federación Culinaria de Cuba desde su constitución, de mantener viva nuestra cocina y salvaguardarla, lo que ha sido un anhelo de diferentes generaciones de culinarios, y que para llevarlo a vías de hecho fue plasmado en el Programa de Desarrollo de la Cocina en Cuba, conjugado con las acciones institucionales en el programa de Cultura Alimentaria del que fue miembro desde su creación.
A lo anterior se le ha sumado durante años la sabiduría popular que ha mantenido la memoria gastronómica en los pinos nuevos que hoy forman parte de la población cubana.
Después de años de labor de la institución con sus culinarios y teniendo en cuenta además investigaciones y estudios realizados por especialistas de diferentes ramas, se ha llegado a la conclusión, que las preparaciones cubanas más reconocidas y consumidas a nivel de país son:
- AJIACO A LA CRIOLLA
- FRIJOLES NEGROS
- TAMAL EN CAZUELA
- TAMAL EN HOJAS
- FRITURA DE MAÍZ
- FRITURAS DE MALANGA
- SANDWICH CUBANO
- MOROS Y CRISTIANOS
- CONGRÍ ORIENTAL
- YUCA CON MOJO
- CASABE
- PLÁTANO TOSTONES
- ARROZ CON POLLO
- APORREADO DE PESCADO
- MASAS DE CERDO FRITAS
- PIERNA DE CERDO ASADA
- PICADILLO A LA CRIOLLA
- ROPA VIEJA
- CHILINDRÓN DE CARNERO
- ARROZ CON LECHE
- BONIATILLO
- BUÑUELOS
- CASCOS DE GUAYABA EN ALMÍBAR
- TORREJAS EN ALMÍBAR
- COCO RALLADO
- CAFÉ
Estos forman parte de nuestra cocina tradicional por haber pasado de generación a generación y además por estar presentes de una forma u otra en la mesa cubana.
Son además los que nos representan en eventos y demostraciones en el exterior en los que Cuba participa con su cocina y de los más demandados por el turismo nacional e internacional.

Ajiaco criollo

Café

Frituras de malanga

Ropa vieja
Muy a tono con este tema el Dr. Honoris Causa Eusebio Leal Spengler en reflexiones sobre la cocina cubana ha expresado: “… la memoria de la gastronomía es muy importante porque nos lleva a encontrarnos con nosotros mismos, con nuestros antepasados, con nuestra cultura………”, los verdaderos maestros de la cocina y del buen comer son los encargados de demostrarlo y darlo a conocer, mas que con la palabra, con sus preparaciones, sus estudios, su gran imaginación y creatividad y como depositarios de toda una tradición, porque la gran sabiduría está en la esencia que hemos recibido de los abuelos, de los padres, de sus antepasados, de sus recetas e ingredientes que han definido el buen comer popular.
Sirva este resultado de homenaje a todos los que ya no están y que hoy reconocemos por su ardua labor por nuestra cocina cubana y sobre todo al pueblo cubano por ser el principal protagonista por mantenerla presente .
Fuente: Información de la Federación Culinaria de Cuba.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.