Preparan en Cuba las VII Jornadas de Gastronomía y Culinaria “Ideas + Sabor”

por | 29 noviembre, 2019

La Habana, Bajo el tema La alimentación saludable, desafío de los nuevos tiempos, Cuba se prepara para celebrar, del 18 al 21 de diciembre, la VII Jornadas de Gastronomía y Culinaria Ideas + Sabor, la cual pretende estimular el consumo de una adecuada nutrición y una dieta favorable para la salud humana.

De acuerdo con Ángel Guillermo Aguilera Castillo, coordinador general y fundador del Proyecto La Moneda Cubana y presidente del evento, en esta oportunidad el encuentro sesionará en las instalaciones del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña con la presencia de más de mil delegados e invitados.

El foro, aseguró, dedicará sus acciones a resaltar la alimentación sana como parte de las respuestas a las estrategias proyectadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), enaltecer el reconocimiento oficial de la cocina criolla cubana como patrimonio inmaterial de la nación y celebrar el aniversario 500 de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

Informó que otros objetivos serán estimular la investigación, los conocimientos, las habilidades, la creatividad, la experimentación y los valores del oficio adquiridos por los jóvenes del nuestro Proyecto, así como incentivar la participación, colaboración e integración al evento de instituciones, asociaciones, artistas, el sector no estatal, la familia y la comunidad.

La cita prevé cuatro días plenos de conferencias, presentaciones, exposiciones, showcookings, demostraciones, lanzamientos, que involucrarán a investigadores, chefs, cocineros, cantineros, sommeliers, maestros roneros, personalidades del universo gastronómico, científicos, directivos, especialistas, directores artísticos, entre otros, precisó.

El día inaugural contiene la intervención de Marcelo Resende de Souza, director de la FAO en Cuba, y dos charlas, una sobre buenas prácticas y nuevas tendencias en los servicios gastronómicos, y otras acerca de bombones tradicionales y bombones artesanales, significó.

Según Aguilera Castillo, habrá además un conversatorio sobre el libro Su majestad el helado, del Chef Jorge Luis Méndez Rodríguez-Arencibia, presidente ejecutivo de la Cátedra Cubana de Gastronomía y Turismo, así como degustación de helados de frutas de la Sodería Bim Bom o Fábrica De Helados Coppelia

Otras actividades serán la exposición de platos sanos y típicos habaneros, juegos de olores y sabores, degustaciones de cocteles analcohólicos y jugos naturales, y cervezas ligeras cubanas, vinos y tapas, entre otros, así como conciertos de agrupaciones invitadas y descargas electrónicas, señaló.

De igual manera, el evento incluye una conferencia sobre salud y culinaria a cargo del Doctor Alberto Quirantes, Profesor Consultante. Especialista de Primer y Segundo Grado en Endocrinología y jefe del Servicio de la especialidad en el Hospital Docente “Dr. Salvador Allende”, en La Habana, adelantó.

También intervendrán la Licenciada Madelaine Vázquez Gálvez, investigadora, escritora y coordinadora en Cuba y el Caribe insular de Slow Food International, así como de los Chefs Yamilet Magariño Andux y Enoch Tamayo Acosta, subrayó Aguilera Castillo.

Las Jornadas tienen previstas asimismo la venta de libros especializados sobre la alimentación saludable en coordinación con el Instituto Cubano del Libro y la FAO, y conciertos variados, agregó del ejecutivo del foro.

Contarán con el apoyo y patrocinio de la Federación Culinaria de Cuba, la Asociación de Cantineros de Cuba, La Oficina del Historiador de La Habana, la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería, la Corporación Cuba Ron S.A., la Fábrica de Helados Coppelia, y el Museo del Chocolate, entre otros.

Contactos

La Moneda Cubana es un proyecto dinamizador del desarrollo local, centrado en el ser humano con un enfoque de género; desde el conocimiento aporta a la conservación y promoción del patrimonio e identidad cultural, a la elevación de la calidad de los servicios y al fortalecimiento del trabajo comunitario como vía para la consolidación de valores sociales.