El pasado 24 de noviembre, a propósito de la presentación de la alianza entre Bodegas Vallformosa (región del Penedés, España) y Mujeres Cubanas del Vino (MUCVI), se realizó, en el salón Vedado del Hotel Nacional en La Habana, la degustación de dos vinos espumosos de la marca Mistinguett. No es casual que Vallformosa hubiese escogido dos delicados cavas -Brut y Brut Reserva- de su marca estrella, pues la ocasión merecía destacar el ímpetu de la mujer ante los desafíos profesionales, sociales y personales con los que tiene que convivir para alcanzar sus sueños. La historia de la vedette francesa en la que se inspira esta marca es fascinante, les invito a que la descubran y así entenderán mejor las políticas de género que desarrolla y afianza Vallformosa.
Por Bodegas Vallfromosa, estuvieron presentes Josep Graells (presidente), José María Godia (delegado en Cuba) y Marc Perelló (director de exportación); por Mujeres Cubanas del Vino, asistió parte de su directiva y una amplia representación de integrantes del grupo.
Los cavas Mistinguett degustados contienen las variedades de uvas macabeo, xarel lo y parellada. Las diferencias entre el Mistinguett Brut y el Mistinguett Brut Reserva se definen esencialmente por el tiempo de crianza, la procedencia de las uvas y la edad de los viñedos. Ambos son vinos elegantes, suaves en boca, con baja graduación de alcohol, versátiles —por lo que pueden combinarse con carnes, pescados, ensaladas, mariscos, aperitivos sencillos, pastas e incluso postres, ente otras propuestas culinarias—, con acidez suave, con una expresión delicada en nariz que resalta, entre otros, aromas de frutos secos y frutos locales; con burbujas finas, permanentes y muy bien integradas. Infiero que estos espumosos están pensados para “todos los gustos”, especialmente para el deleite de las féminas tanto expertas como principiantes en la cultura del beber pues invitan a no parar desde el primer sorbo que degustamos.
Según palabras de Marc Perelló “Cuba es un mercado que aún le queda mucho por avanzar en la comercialización de los espumosos, especialmente en la rama gastronómica, pues son vinos con muchas bondades como poco azúcar, poco alcohol, neutros en boca y con posibilidades innovadoras de combinaciones en las cartas-menú de restaurantes. Por ello, queremos invertir en este mercado, compartir alianzas estratégicas con el pujante grupo Mujeres Cubanas del Vino y, sobre todo, hacer cultura”.
Por su parte, Bárbara Betancourt, presidenta de MUCVI precisó que “la alianza entre Bodegas Vallformosa y MUCVI potencia la misión de nuestro grupo, especialmente con su marca Mistinguett que exalta el papel de la mujer como pilar sobre el que se ilumina la vida, se construyen proyectos y sobre el que el revés se convierte en victoria”.
Bodegas Vallformosa ha llegado a Cuba “para echar raíces” y el grupo Mujeres Cubanas del Vino es pedestal de su distinguida marca Mistinguett, como símbolo de empoderamiento de la mujer en la gastronomía de estos tiempos.
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.