La Feria Internacional del Libro constituye uno de los eventos culturales más importantes del año, y se convierte en la excusa para promover la lectura y el conocimiento infinito de los libros, como sabios amigos y fuente inagotable del enriquecimiento espiritual.
Desde hace cinco años la Editorial Artechef participa en esta gigantesca cita literaria, con el fin de promover recetas, historias y tradiciones asociadas a la cocina cubana a través de diversas publicaciones.
Según el chef Carlos Silvio Otero Pérez, vicepresidente primero de la Federación Culinaria de Cuba, este año su participación en la feria está marcada por un acontecimiento trascendente, y es la declaración de nuestra cocina como patrimonio inmaterial de la nación.
“Debemos estar presentando por las provincias el libro Delicias con miel, de los chefs Geysis Pérez Santos y Héctor Jiménez Alonso, en coedición con la Empresa Apícola Cubana (Apicuba); y El sabor líquido de lo cubano, en coedición con la Corporación Cuba Ron S.A”, aseguró el especialista.
Otras novedades incluyen el lanzamiento de La Estancia en mi cocina, del chef Santiago Gutiérrez Lezcano y Josefa Vanegas, y La Crema de las Cremas, de Eddy Fernández Monte y la licenciada Miriam Rubiel Díaz, señaló Otero Pérez.
En un recorrido por el stand de la Editorial Artechef en la fortaleza San Carlos de la Cabaña, pudo constatarse el relanzamiento de textos con alta demanda como Cocinando recetas para fiestas, del chef Jorge Luis Bello Rodríguez, y Cocinando postres caseros, del chef Jorge González Gulin, precisó el presidente de la FCC.
Los amantes de la repostería podrán encontrar diversas recetas, fáciles de elaborar, sencillas y con un bajo costo, en el volumen Cocinando pan y galletas, de Santiago Gutiérrez; y los de la comida italiana hallarán muy buenas sugerencias en el manual Cocinado con quesos, del propio Fernández Monte, para la elaboración de pizzas, lasañas y canelones.
“La cocina cubana es simplemente una gran mezcla, de productos, culturas y sazones de otros continentes, y esto la hace justamente muy rica y diversa. En nuestras publicaciones esto es lo que la gente puede encontrar, esa memoria historia, formas prácticas y atractivas para alcanzar ese sabor único y auténtico de los platos de Cuba”, afirmó el vicepresidente primero de la Federación Culinaria.