Lo que más aprecio del ser humano es la fidelidad, la honestidad y la amistad.
Eddy Fernández Monte no podía faltar en esta sección, al ser la máxima autoridad en Cuba en materia de culinaria. Es un destacado Chef con prestigio nacional e internacional. Casi 40 años los ha dedicado a su profesión, de ellos 15 como Presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba. Su cara o su nombre le resulta familiar a muchos lectores de múltiples programas televisivos o de libros que han estado bajo su autoría.
Eddy eligió el cuestionario A…»para los más conversadores”. Esperamos que disfruten tanto de sus respuestas como nosotros, aprendan un poco más y puedan conocer acerca del ser humano que está detrás de esta importante personalidad de la culinaria cubana.
1-¿Cuál es tu comida favorita?
Mi comida favorita es el garbanzo y como cárnico me encanta el pescado, preferiblemente frito.
2-¿Qué alimentos no pueden faltar en tu dieta diaria?
Los alimentos que no pueden faltar en mi dieta diaria son el arroz, los frijoles (potajes), pescado, cerdo, pollo, la ensalada y un postre para finalizar como casco de guayaba con queso, dulce de fruta bomba, entre otros.
3-¿Qué restaurantes prefieres en Cuba?
Hay muchos restaurantes buenos, no los he visitados todos pero me gusta La Mimosa para comer pastas y excelente pizzas. D´Lirios posee buena calidad y excelente servicio. La Calesa Real ofrece excelente comida; en él me gusta comer el Carnero al Romero. Mientras que en Artechef, mi segunda casa, el Arroz con Pollo y el Flan al Caramelo. En el Café del Oriente se degusta muy buena comida y posee gran profesionalidad. Para saborear cocina estilizada cubana, el Hotel Sevilla y el restaurante Los amigos, poseedor de muy buena comida cubana y un lugar especial para compartir en familia.
Existen muchos restaurantes en la actualidad con muy buenas cocinas y servicios, es muy difícil elegir.
4- ¿Cuál es tu desayuno habitual?
Desayuno habitualmente café con leche y el huevo en sus diferentes variantes.
5-¿El amor entra por la cocina?
Indudablemente la cocina juega un papel fundamental en la sociedad, es un acto de confraternización, de socialización, donde lo que se elabora se hace con mucho amor y ternura y es muy apreciado por el consumidor.
6-¿Consideras que es la culinaria un arte? ¿Por qué?
El arte culinario es una de las expresiones de más alto valor en la sociedad, donde se transforma la materia prima alimenticia en una obra perecedera que queda en la mente, en la familia y se transmite de generación a generación.
7-¿Eres buen cocinero (a)?
Soy cocinero de corazón. No soy el mejor, pero cuando lo hago me entregó con toda mi alma y trato de dar lo mejor y mi mayor satisfacción es que el cliente se sienta a gusto y satisfecho. El mayor placer del cocinero es recibir del cliente los elogios siguientes: “me encantó”, “me gustó”, “fue maravillosa su comida”, “estaba sabroso”.
8-¿Cuál es el plato que mejor te queda?
Trato que todo me quede bien, pero el cerdo relleno con arroz moro, la ropa vieja, el picadillo y el rabo encendido, pueden ser mis preferidos.
9-En tu casa quién cocina???
Mi trabajo no me permite largo tiempo de estancia en la casa, pero si ayudo a la familia a preelaborar y elaborar fundamentalmente cuando hay festejos familiares. En casa cocinan todos…
10-¿Te quedas con los sabores de Cuba o con los sabores del mundo? ¿De los sabores cubanos o platos tradicionales cubanos cuál prefieres?¿Qué sabores o platos internacionales han logrado deleitarte más?
Me quedo con los sabores de Cuba, tenemos una cocina muy sabrosa y cosmopolita, de muchas influencias, tiene mucho sabor y platos con mucha tradición.
Cocina cubana: Moros y cristianos, el ajiaco, cerdo asado, ropa vieja, masas de cerdo, enchilado de camarones.
Cocina internacional: Ceviche, las pizzas, espaguetis, la paella, el risotto, tacos mexicanos, entre otros.
11-Un tips o consejo de cocina o de alimentación…..algo que quisieras compartir con nuestros lectores.
Recomiendo utilizar los métodos de cocción más saludables para una mayor calidad de vida. Usar el hervido, estofado, al horno, la parrilla. No usar en exceso el azúcar, la sal y la grasa. Consumir una dieta variada y balanceada. No cocer los alimentos más del tiempo indicado para cada producto.
Pregunta exclusiva para el entrevistado: Hace varios años usted se desempeña como Presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC). ¿Qué representa la FACRC para usted? ¿Cuál ha sido el principal reto?
Llevo laborando en la cocina alrededor de 37 años, toda una vida dedicada a la culinaria, como Presidente 15 años. La culinaria es parte de mi vida, me ha permitido conocer y trabajar con muchos culinarios cubanos y extranjeros y compartir con los asociados y con nuestro pueblo. Es la organización culinaria que cuenta con 70 000 asociados aproximadamente.
El principal reto es aglutinar a la mayor cantidad de profesionales, desarrollar la cocina cubana y que esta sea reconocida como Patrimonio Inmaterial y lograr una mayor calidad de vida a nuestra población a través del Programa Cultura y Alimentación.
Lo que más aprecio del ser humano es la fidelidad, la honestidad y la amistad.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.