Con mucha alegría, entusiasmo y con la implementación de todas las medidas higiénico-sanitarias se realizó el primer Mercado de la Tierra en la finca “La China”. Con la asistencia de un importante segmento de miembros de la comunidad cercana a la finca, pero con entrada limitada para evitar aglomeraciones, se desarrolló esta peculiar jornada, donde productores compartieron con unos 70 visitantes de distintos lugares de La Habana. “La organización fue minuciosa aún con semejante amenaza de mal tiempo” comentó por Whatsapp la Dra. María Isabel Lantero al referirse a este evento y quien además agregó “tienen la capacidad, liderados por Hortensia, de hacernos sentir siempre bien acogidos”.
Productos frescos y “limpios” como lechugas, berenjenas, plátanos se vendieron a precios justos, no faltó el vino artesanal, los quesos de cabra y vaca, mermeladas, tapas y jugos. También se vendieron posturas de una variedad de vegetales, tanto para huertos caseros como para aquellos que cultivan en macetas. Miembros del Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS) estuvieron pendientes de esta gran iniciativa, distribuyeron pegatinas con alegres e inteligentes mensajes para una vida sana, una alimentación saludable y la producción sostenible de alimentos, desde un patio hasta una finca. Representantes del gobierno local se personaron para conocer de esta experiencia que, junto con el gradual regreso a la “nueva normalidad”, comienza la reapertura de los concurridos mercados de la tierra.
La finca La China recientemente ha acogido talleres de educación nutricional y fuentes renovables de energía como parte de las celebraciones de Terra Madre 2020, es una de las comunidades que defiende la alimentación buena, limpia y justa, que favorece a la salud humana y la del planeta. Las prácticas agroecológicas de esta finca y su modelo de desarrollo sustentable, la certifican como una de las fincas “slow”
Todas ellas forman parte del Movimiento de Alimentación Sostenible que realiza actividades educativas y de promoción para el desarrollo de una filosofía de la producción de alimentos sanos y limpios, el desarrollo de la agroecología en Cuba, el uso de las fuentes de energía renovables, la defensa de la biodiversidad y el medio ambiente; así como el enfrentamiento a los efectos del cambio climático desde la centralidad de los alimentos. Estas son las primeras comunidades surgidas en los dos últimos años, (2018-19), pero este es tan solo el inicio de un Movimiento que se fortalece en la medida que se le sumen todas y todos los que desde sus saberes, quieran y puedan aportar por una alimentación sostenible en Cuba.
La comunidad PLASSIGA nos invita a participar en el próximo Mercado de la Tierra, que se efectuará el próximo sábado 21 de noviembre en el municipio La Lisa.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.