Primer Periódico Impreso dedicado a la Gastronomía en Cuba: El Ambigú Bayamés

por | 10 febrero, 2020

¡El primer periódico impreso dedicado a la gastronomía en Cuba ha sido creado recientemente en Bayamo, Granma! Un periódico que apuesta por la divulgación de una gastronomía cargada de excelencia y sabores auténticos. Esta nueva joya de las letras, dedicada a la promoción de una cocina regional sin precedentes, lleva el nombre de El Ambigú Bayamés, y centra sus propósitos en el rescate de nuestras mejores tradiciones culinarias. ( Descárgalo aquí )

Al conversar sobre esta publicación con Domingo Cuza, Director de la Oficina de Información Turística (Infotur) en la provincia oriental de Granma, nos  explicó algunas de las razones que conllevaron a la creación de este importante medio de difusión.

“Hace algún tiempo veníamos abrazando la idea de crear un periódico como este, para dar a conocer los eventos que realizamos, los cursos que se imparten en diferentes entidades; también para contar historias interesantes sobre algunos platos, y hacer críticas gastronómicas. No podía ser un boletín digital, puesto que muchas personas aún no tienen acceso a internet… Era necesario por tano llegar a un público al que habitualmente no se llega, y por eso nos interesó incluir el soporte de papel”, comentó el especialista.

Más allá de intentar salvaguardar el patrimonio culinario regional, El Ambigú impulsa la iniciativa de convertir a Bayamo en un destino gastronómico y de lograr que la UNESCO reconozca al territorio como una Ciudad Creativa en la gastronomía.

“Tenemos mucho potencial, una historia culinaria riquísima, platos ancestrales como son la rosca blanda, el matahambre, el bollo prieto, el basoco o la mandanga por solo citar algunos, pero son pocos conocidos”, aseguró Domingo Cuza.

Tampoco puede olvidarse el hecho de que en esta urbe confluyen tres zonas con gran riqueza gastronómica: por un lado cuenta con las dulces frutas que provienen del macizo montañoso más importante del país, La Sierra Maestra; por otro, con la variada fauna humedal del río Cauto y del golfo de Guacanayabo; y con la leyenda como gran zona ganadera y como centro de negocios frecuentado en épocas anteriores por corsarios y piratas. Esto explica en gran medida la innovación y diversidad de sus platos.

“Pero nuestro periódico no pretende quedarse en el linde provincial o regional, es para el cubano, porque trataremos temas de esencias identitarias, como los bayameses del siglo XIX lo hicieron para Cuba”, aclaró el Director de Infotur.

¿Y a qué se debe su nombre?

 “El nombre de El Ambigú Bayamés le viene por lo usual que fue este tipo de servicio en la llamada Sociedad Filarmónica de Cuba, donde las personalidades de la época se reunían para compartir no solo de arte, cultura, política, sino para disfrutar de las novedades culinarias, como lo fueron en aquel momento los helados y sorbetes. Es también un nombre que denota la autenticidad de nuestro Bayamo, donde a la par de la buena mesa se cultivaba la poesía y las artes y se gestaba la patria”.

¿Qué pueden encontrar los lectores en este periódico?

“El periódico contiene crónicas, críticas culinarias, noticias, chistes gastronómicos, información de la Asociación Culinaria, un poco de historia para comprender de dónde venimos y otros contenidos de interés”.

Cuza además señala que pretenden incluir recetas caseras y de autor. Ya existen de hecho casas de renta y paladares interesadas en colaborar y aceptarán la ayuda de todos los que decidan formar parte del proyecto.

“La idea es que podamos recibir artículos, crónicas, chistes y críticas de toda Cuba, incluso de cubanos que residen en el exterior pero que defienden la cocina cubana”. Porque la cocina es ante todo una embajadora de la cultura, es capaz de activar en cuestiones de segundos nuestros recuerdos de la infancia, nuestras  gratas experiencias, y, como asegura nuestro entrevistado,” es de esas cosas que se llevan en la maleta y en el corazón”.

“La cocina es un elemento imprescindible de identidad, y esa identidad es la que queremos presente en nuestro periódico. Las nuevas tecnologías nos permiten estar constantemente retroalimentándonos, para hacer un periódico dinámico, que pueda satisfacer la demanda de información de los lectores”..

“Solo puedo decirte que ya tenemos amigos de muchas partes del mundo que nos quieren colaborar y no solo cubanos. Hay entusiasmo con el Ambigú Bayamés”, concluyó el experto.

Convocatorias abiertas…

Creado por la Oficina de Información Turística en colaboración con el Centro de Comunicación Cultural Ventana Sur y la Asociación Culinaria de Granma, El Ambigú Bayamés será lanzado con una frecuencia mensual, y las personas podrán acceder a él en formato impreso, de manera gratuita,  en cualquiera de las entidades antes mencionadas; y también en formato digital.

Los interesados pueden subscribirse enviando su dirección al correo electrónico: ambigubayames@gmail.com  para así recibirlo por esta vía. Próximamente se programará una página web oficial y además podrá DESCARGARLO desde nuestro blog.

Se convoca a periodistas, especialistas en comercialización del producto turístico y cocineros a aportar su granito de arena para que un periódico en pleno auge de gestación siga creciendo y mostrando al mundo los valores y secretos de la cocina cubana. Cubapaladar felicita a los creadores de está gran iniciativa, hemos leído con mucho entusiasmo su primera edición y sin vacilar nos hemos sumado a su promoción y distribución en formato digital. ¡Larga vida para el que consideramos y hasta donde se conoce, el primer periódico impreso dedicado exclusivamente a la gastronomía cubana!