El comité organizador del Festival Gourmet «Sabores de Cuba y el mundo» nos ha facilitado el programa de su 7ma edición, a celebrarse próximamente en Bayamo, Granma. A continuación lo ponemos a su disposición.
Participantes de la edición 5 del festival en Bayamo en el mesón la Cuchipapa. Foto: Jose Martí
7mo. Festival Gourmet. Ganadería.
Tema central: Tradición ganadera en el Valle del Cauto y comida de alforjas.
Dedicado a la Empresa Cárnica y Empresa de Productos lácteos en Granma.
8, 9 y 10 de noviembre, 2018.
Museo Provincial de Granma Manuel Muñoz
Bayamo.
Guisa, Victorino
1er DÍA 7/11/18
Recogidas y distribución por hospedajes.
Recibimiento y coctel de bienvenida de los participantes en Mesón la Cuchipapa
9:00 pm/ Recogida del lugar de Hospedaje y traslado para La Cuchipapa.
10:00 pm Peña Cultural en la Cuchipapa.
11:00 pm/ Traslado para lugar de hospedaje.
2do DÍA 8/11/18
7:00 a 8:00 am Desayuno.
8: 20 am Traslado del hospedaje a la Sede del Festival (Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño)
8: 30am- 8:50am Acreditación.
9:00am Inauguración del Festival Gourmet 2018.
9:30am Traslado a municipio Cauto Cristo. (Alto potencial en la tradición ganadera).
10:30 am Conferencia Las reses en Cuba, tradición ganadera en el Valle del Cauto. Aldo Daniel
11:00am Conferencia “Las carnes: significado e impacto en la evolución y desarrollo de los seres humanos”. Dra. María Isabel Lantero.
11:30 am. Cubapaladar: Plataforma digital de arte y crítica culinarios. Ranking de restaurantes del Oriente cubano, por equipo de Cubapaladar.
12:00 am Elaboración de platos a partir de los productos del cárnico y lácteos. Premio al mejor plato. Presentación actividad comunitaria y de platos tradicionales de la localidad.
12:30pm Postres Yamilet Margariño: Dulces de leche y queso
Degustación de los platos. Almuerzo.
Sesión tarde (Lanzamiento de propuesta del casabe como Patrimonio inmaterial de Cuba)
1: 30 pm/ Traslado de Cauto Cristo a la finca casabera. (El Padrón)
2:30 pm Ritual del casabe. Servicio de café
3:00 pm Conversatorio- degustación El casabe, del veneno al manjar. Domingo Cuza Pedrera.
3:30 pm Conferencia sobre elaboración del casabe. Dueño Finca.
Recorrido por la Finca.
Concurso entre Chef invitados (Elaborar casabe a partir de lo conocido)
Concurso entre casaberos de la comunidad.
4:30 pm Conferencia sobre ajiaco bayamés. Alicia Cuchipapa.
5:00 pm Degustación de platos a base de casabe. Elaboración de ajiaco.
5:30 pm Traslado para Lugar de hospedaje.
7:00 pm Recogida en lugar de hospedaje y traslado para paladar (COMIDA).
7:20 a 8:00 pm Comida en restaurantes de la ciudad.
8:20 pm Traslado para parque de los coches.
9:00pm Presentación especial del documental Vaqueros del cauto Juan Ramírez. Cine Céspedes.
10:00pm “Peña del Café Pilonao” en el Mesón Cuchipapa. Dedicado a los cantos Vaqueros con Arturo Jorge.
11:00 pm/ Traslado para lugar de hospedaje.
3er DÍA 9/11/18
EXPO CÁRNICO, LÁCTEOS, FRUTAS SELECTAS Y EMBER
7:00 a 8:00 am Desayuno.
8: 10 am/ Traslado del hospedaje hacia Café Ventanas.
9:00 am Servicio de café. Bombones de chocolate.
9:30 am Conferencia Cárnico.
9:50 am Conferencia Empresa Lácteos Granma.
10:10 am Conferencia Frutas Selectas.
10:30 am Conferencia Ember.
10:50 am Conferencia “Alimentos y medio ambiente: el desafío a la vida”, por Osvaldo Martínez Martínez
11:10 am Restauración y publicidad, por Ferval
11:30 am Taller de fotografía gastronómica, por Ramón Cabrales, Rufino del Valle, Ferval. Exposición fotográfica digital.
Concurso de fotografía gastronómica Comer, beber, sentir, coordinado por Ramón Cabrales y Rufino del Valle
1:00pm Almuerzo
Sesión tarde:
2: 00 pm Traslado para Comunidad El Marañón (Peralejo).
3:00 pm Servicio de café. Bienvenida de la comunidad a los invitados.
3:30 pm Presentación Grupo Excelencias. Excelencias Gourmet: “Un camino para la gastronomía regional”.
3:50 pm Conferencia “Nosotras y el Arca del Gusto”, por Nélida Pérez Hernández
4:30 pm Taller gourmet Infantil: Isabela.
4:50 pm Presentación y degustación de platos típicos de la comunidad.
Exposición y premiación a concurso de dibujo para niños sobre cocina.
Cata a ciegas de vinos. (Jesús Fernández, 2 participantes de la comunidad y productor de vinos en la provincia Granma).
Siembra de una postura de Marañón como elemento simbólico para el Gourmet.
6:00 pm Traslado para Lugar de hospedaje.
8:00 pm Recogida en lugar de hospedaje y traslado para paladar (COMIDA)
8:45pm a 9:30 pm Comida en restaurantes de la ciudad.
9:45 pm Traslado de los invitados para terraza Hotel Royalton.
10:00 pm Conferencia Degustación: Maridajes posibles entre la res y el vino¸ por Enoch Tamayo y Jesús Fernández. Hotel Royalton. Actividad cultural Grupo Exsulten Música antigua
11:00 pm/ Traslado para lugar de hospedaje.
4to DÍA 10/11/18
7:00 a 8:00 am Desayuno.
8: 10 am/ Traslado del hospedaje hacia el parque de los coches.
8: 30 am Traslado a Victorino.
10:00 am Recibimiento con actividad cultural comunitaria
10:20am Paladares de Gibara: Cocina local, por Bárbara Pérez y Alberto Gámez
10:40 am Música y cocina, por Evelina Cardet.
11:00 am Conversatorio-Degustación “La cocina de los Balcanes”. Lic. Stanka Tanaskovic, ex funcionaria de la UNESCO en ICTP, Trieste, Italia.
12:00 m Presentación de platos típicos de la zona.
1:00 pm Cerdo asado en pua. (Porcino)
2:30 pm Concurso de chef y comunitarios.
4:00 pm Gala CLAUSURA con “Premio a lo cubano”.
5:00 pm Traslado para Lugar de hospedaje.
7:00 pm Recogida en lugar de hospedaje y traslado para paladar (COMIDA).
7:20 a 8:00 pm Comida en restaurantes de la ciudad.
9:00 pm Festival del coctel 505 Aniversario.
11:00 pm/ Traslado para lugar de hospedaje.
5to DÍA 11/11/18
7:00 a 7:30 am Desayuno.
8:00 am Recogida de los participantes en lugar de hospedaje y traslado para La Habana.
Dirección General: Alicia García y Ana Busquets
Dirección (edición en la ciudad de Bayamo): Domingo Cuza y Alena Verdecia.
Chefs Ejecutivos: Enoch Tamayo, Yamilet Magariño
Fotografía: Fernando Valdés, Rufino del Valle.
Organizadores: Asociación Culinaria de Granma, Visual Gourmet, INFOTUR Granma.
Patrocinios: Cuba Ron, MALHER, Ciego Montero, Frutas Selectas Bayamo, Empresa Cárnica de Granma, Empresa de productos lácteos en Granma, Bravo SA, Camino al sol, IMSA, Dirección Provincial de Cultura en Granma, Oficina del historiador en Bayamo, Ventana Sur,
Agradecimientos: Gobierno Provincial Granma, PCC Granma, UNEAC Granma, Dirección de Cultura de Granma, Museo de la Ciudad de Granma, Hotel Royalton, FORMATUR y Mintur Granma.
Agradecimientos especiales: Stanka Tanaskovic

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.