El pasado 13 de noviembre fuimos convocados —integrantes del Proyecto Mujer y Vinos e invitados—, para festejar el reencuentro con una de sus fundadoras y principal líder, Miriam Alfonso, quien hoy vive en Chile. Miriam llegó a La Habana para impartir el segundo taller de la Academia del Vino, patrocinado por la empresa ProChile, con la coordinación general de Yahima Rodrígez.
En el restaurante gourmet Costa Vino se celebró la cita emotiva, espontánea y enriquecedora de Miriam con sus discípulas. El lugar elegido resultó ideal para socializar la degustación de selectos vinos chilenos de las marcas J. Bouchon y Concha y Toro que acompañaron, en sugerente armonía, entrantes, platos principales y postres.
Como es habitual, las féminas insertadas en Mujer y Vinos, profesionales o no, acostumbran apreciar y polemizar acerca de los vinos que beben, sus propiedades organolépticas y sensaciones que provocan en boca al compartirlos con el menú seleccionado. La mayoría de ellas son prestigiosas sommeliers y bartenders por lo que observarlas y escucharlas resulta un aprendizaje valioso, de primera mano. Allí estaban, entre otras, Odalis Morejón y Gilda Núñez, fundadoras de Mujer y Vinos, quienes nos argumentaron por qué defienden este proyecto: “El vino abre un mundo de percepciones muy interesantes al paladar de los cubanos, tanto en la buena mesa como en la cultura popular, con mezclas como las que se hacen al preparar un calimoxo o un tinto de verano. Además valoramos el sentido de inclusión, horizontalidad y seriedad con las que trabajan las sommeliers cubanas, a veces no reconocidas tanto como sí ocurre con los hombres sommeliers”.
En esta ocasión, las croquetas de cangrejo empanizadas con boniato, las bombas de arroz con pollo y los buñuelos de pulpo se sirvieron con un Longaví, Sauvignon Blanc, de J. Bouchon, producido en el Valle de Leyda. Esta propuesta de maridaje resaltó la gran intensidad en copa de este vino, con su carga vegetal y sabor fuerte a espárragos. Con los platos fuertes, el tinto Mingre —añada 2010 de J. Bouchon que, según la experta Miriam es la mejor de todas las producidas hasta ahora—, fue perfecto para el Arroz negro y el Rissotto de vegetales y hongos por su gran bouquet, muy bien estructurado, con tonos fuertes de tabaco y ciruelas confitadas. No tanto así resultó la combinación de este excelente Mingre con el filete de pescado (Dorado) con salsa de puerros, pues el vino se imponía con extrema fuerza. En nuestra opinión, se alcanzó una armonía creativa e inolvidable entre el Late Harvest, Sauvignon Blanc, de Concha y Toro, y el delicado Carpaccio de calabaza helada a la vainilla con toques de pimienta.
Casi al finalizar la velada Miriam hizo sus reflexiones acerca de Mujer y Vinos: “Veo como Baby (Bárbara Betancourt, actual líder del proyecto) integra gente joven, con otras iniciativas como la presencia del vino en la coctelería. Se sigue convocando a muchas mujeres con el principio de la diversidad y el respeto al otro. Sigo pensando que la mujer, como portadora y trasmisora de conocimientos, puede llevar al ámbito familiar la cultura del vino y difundir su beneficiosa relación con la salud”.
Por ahora, el restaurante privado Costa Vino dio fe, como muchos otros restaurantes, bares y paladares visitados por Mujer y Vinos, de la importancia y la presencia del vino en la gastronomía cubana. Gracias a la Embajada de Chile y a Pucara por obsequiar los excelentes vinos de la velada y por contribuir a que este proyecto, con perspectiva de género, siga creciendo y sea un espacio de referencia gastronómica en Cuba.
No desistan muchachas. ¡Qué el buen vino las mantenga gallardas e innovadoras por siempre!
Fotos: Alicia García
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.