El ya acostumbrado espacio televisivo inició el año con una tentadora temática llena de sabor, colores y texturas. Abordar el “Diseño de los Alimentos”, resulta una propuesta más que justificada alegórica a las fechas. Para redondear la puesta del audiovisual fueron entrevistados altos directivos de la Federación Culinaria del país, lo que creó una elevada expectativa, reforzada por la conducción tan particular, pintoresca, familiar e inteligente que Reinaldo Taladrid nos regala domingo a domingo.
Desafortunadamente, y para asombro de todos los seguidores del programa, la emisión se convirtió en una desinformación absoluta para los televidentes. ¿Qué le pasó a Pasaje a lo Desconocido? Hubo un divorcio total entre la propuesta audiovisual y la información -convertida en desinformación- brindada por los altos funcionarios culinarios, con un empleo inexistente de términos técnicos, rematada con la mala dicción de los chef y respuestas vacías, inconclusas y sin fundamentos que hicieron de la velada una pesadilla.
La respuesta se impone y se cuenta a través de la historia antropológica de nuestro país y de la herencia gastronómica recibida a lo largo de los años. El chef debe conocer sus antepasados, su tierra, clima, religión y nutrición para así poder adquirir cultura culinaria y entender los productos que posteriormente van a procesar sus manos. No debe dejarse llevar por elementos tan superficiales como el tamaño de los gorros, las medallas o las jerarquías ganadas.
Tengo que destacar y agradecer la iniciativa por parte de la dirección del programa de abordar un tema tan trascendental como la cultura culinaria de nuestra nación. Interesante también la propuesta del menú realizado al Presidente de Francia, que lastimosamente no se pudo explicar con detalles; sería bueno que nuestro pueblo supiese la impronta que dejó la cocina cubana en su paladar y amén para el movimiento de cámara. Termino como mismo empezó el programa pero con un enfoque diferente, con fundamento certifico que la cocina cubana no es solo arroz, frijoles y cerdo. ¡Que más nadie se vuelva a equivocar!
Chef de Cocina Internacional y Jefe de Partida; ha cursado estudios en la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y en las escuelas de Hotelería y Turismo del Sevilla, Playas del Este y Comodoro. Ha estudiado, además, en el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria, en la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería. Actualmente es especialista y profesora del Proyecto Arte Chef y conduce el programa televisivo El Arte del Chef. Es Miembro Federativo de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y participa en el Proyecto Cubanas Chef. Su pasión por la culinaria la ha llevado a colaborar con el Proyecto de Arte y Crítica Culinarios Cuba Paladar.