¿Qué levante la mano quién ha disfrutado unas deliciosas croquetas durante estos tiempos de pandemia?

por | 15 junio, 2020

Pues yo, y estoy seguro que muchos de ustedes o las han preparado, o han tenido alguna anécdota para conseguir sus ingredientes, o… sencillamente las han saboreado, como recientemente lo hice cuando probé las croquetas de la concursante Jeydi López, quien las elaboró inspirada en la receta que dió vueltas en las redes: Exquisitas Croquetas sin Harina de Trigo, de nuestra amiga y colaboradora la chef Yamilet Magariño.

Su video casero nos motivó a promover el concurso-sorteo Prepara tus Croquetas en Casa y Publica su Foto.  Con la etiqueta #QuédateEnCasa, Cubapaladar logró motivar a 15 participantes que cocinaron sus croquetas con los ingredientes disponibles en su hogar, las fotografiaron, y luego las postearon junto con su receta en nuestro grupo en Facebook o Instagram, o en algunos casos las enviaron a nuestros grupo de WhatsApp y Telegram.

Al recibir cada foto nuestro jurado estuvo consciente que es muy difícil dar una evaluación de un plato sin tener la posibilidad de degustarlo; sin embargo, junto con algunos colaboradores de Cubapaladar, intentó imaginarse el sabor y el proceso de cada muestra.

El fotógrafo gastronómico Abel Ernesto nos dió su primera evaluación profesional y los demás debatimos nuestros criterios, considerando la presentación, la creatividad, la originalidad y por supuesto la receta.  El jurado quedó muy satisfecho con todos los concursantes y no fue fácil seleccionar a las 2 mejores fotos, todas tenían algo especial y único. Recibimos fotos con excelentes intencionalidades y enfoques, la gran mayoría fueron “platos alegres”, tal como lo mencionara nuestra colaboradora Yohanna Lobelle; sin embargo, es justo mencionar las que “te seducen a primera vista e invitan a degustar por el buen moldeado” como bien afirmó la periodista gastronómica Alicia García cuando se refirió a la foto de Manuel Cabrera resaltando además la cubanía en su presentación al “…convoyar las croquetas con chicharritas de plátano”. Tanto Manuel como la popular participante y apasionada por la cocina cubana Kiriam Gutiérrez brindaron bastante información sobre la preparación de sus croquetas, elementos importantes que siempre se deben considerar junto con la creatividad e iniciativa de cada plato.

Croquetas de Papa y Salvia • Reinier Lemos

La foto del profesor de química Reinier Lemos fue mencionada más de una vez,  resaltando la textura lograda con las papas y el toque mágico de la salvia, excelente armonía entre los colores de interior y su tradicional capa frita.

Croquetas de Espinaca • Lucy Coya

También desde España nuestra querida colaboradora Lucy Coya recibió elogios de todo el jurado con sus croqueta de espinaca, tanto por la calidad fotográfica e iluminación, como la armonía y creatividad del entorno.

Croquetas de Arroz, con Salsa Ketchup y de Mango Picante • José Mario Viamonte

Se comentó mucho sobre la presentación desde Bayamo de la foto con ángulo frontal de José Mario Viamonte, “en la que se descubre el interior de una de las croquetas en el plato” y la hace “muy atractiva”,  pudimos realmente imaginarnos la sabrosa salsa de mango picante.

Finalmente, el jurado seleccionó las 4 mejores fotos, de las cuales, después de una consulta directa con la chef Yamilet Magariño, se escogieron las dos ganadoras:

Y las ganadoras son…

¡Las ganadoras del Concurso Prepara tu Croqueta en Casa y Publica tu Foto han sido Karen Tarrau con sus «Croquetas de Atún con Salsa de Alioli» y Hanne María con sus “Croquetas de Verano”! 

Croquetas de Atún con Salsa Alioli • Karen Tarrau (Ganadora)

La foto de Karen Tarrau tuvo aplausos del jurado tanto por su creatividad fotográfica, como la presentación del plato, donde se logra apreciar una armoniosa textura interior y un buen balance de colores. La salsa acompañante alioli nos invita a imaginarnos un exquisito sabor para nuestros paladares, que sin dudas debe complementar la textura de una masa en su punto de cocción.

Croquetas de Verano • Hanne María (Ganadora)

Sobre la de Hanne María la chef Yamilet Magariño, nos comentó la importancia de considerar la capa de empanado, que debe ser fina y debe reflejar una cocción pareja para lograr apreciar un color más claro, ya que esto tiene que ver con “la miga de pan usado” ya sea tamizado o el uso de un pan muy fino para darle el acabado deseado. La chef señaló que “lo que indica lo parejo de la cocción es la temperatura correcta del aceite, al igual que la cantidad, porque lo que deforma las croquetas y no deja que sea parejo el color, es cuando pones poco aceite y tienes que estar virando constantemente con un tenedor hasta hacerlas dorar”.

Además, la chef señaló que hay un indicador “que me dice que son las más cremosas…” Hay una de ellas que se le ve que ha reventado el relleno y otras que está a flor de piel el mismo, esto en términos profesionales se conoce como que las croquetas están sudando o llorando de lo cremosas que están.” “A mi parecer quien las hizo ha comido muchas veces croquetas hechas por las manos de cocineros españoles, o ha viajado y ha degustando este plato…” Primero, porque las croquetas que estamos acostumbrados a hacer en Cuba le damos otra forma y mucha cocción con empanados gruesos. Pero esta es la verdadera croqueta que se hace en la cocina profesional… Lo único que despista es la presentación, pero la croqueta va por encima de todo lo demás”.

Queremos además mencionar a la profesora y organizadora del Festival Saborear a Gibara, Evelina Cardet con sus croquetas gibareñas, a Lili y Limbiana por su tradicional croquetas «challar al estilo Rosa»,  a Yaima La Rosa por sus croquetas hechas en familia, a Sidelayne Brito por sus croquetas rociadas de jengibre aptas para el paladar infantil, a Hershey Pérez por la nobleza del empanado en sus croquetas de atún, a Elizabet Camejo por sus rápidas croquetas y a Janet Lizano quien desde lejos envió fotos de unas aromáticas croquetas al romero.

Muchas gracias a todos y todas por hacer suya la receta y compartir el resultado de su labor culinaria con tantos que bien lo hemos apreciado.

Croquetas Habaneras de Frijoles Negros • Kiriam Gutierrez

Croquetas de Atún • Hershey Perez

Croquetas con Romero • Janet Lizano

Croquetas sin Harina de Trigo • Jeidy López

Croquetas Rápidas • Elizabet Camejo

Croquetas de Vianda y Masa Cárnica • Manuel Cabrera

Croquetas Gibareñas • Evelina Cardet

Croquetas Challar •Liliana y Limbiana Boza

Croquetas Familiares • Yaima La Rosa

Croquetas de Arroz y Jengibre • Sidelayne Brito.

 

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , , , ,

Acerca de Rodrigo Huaimachi

Rodrigo es investigador social, especialista en relaciones internacionales y recientemente crítico culinario; esta última profesión la ha desarrollado en forma empírica durante años guiado por los más exquisitos sabores tanto de Cuba como de los más de cuarenta países que ha visitado. Rodrigo ha trabajado como fregador de platos, encargado de aseo y limpieza, dependiente, ayudante de cocina y cocinero en distintos restaurantes. Actualmente dirige y coordina diversos proyectos de desarrollo sustentable en el ámbito cultural y ecológico; así como programas de intercambio académico con docenas de prestigiosas universidades e institutos de investigación. Disfruta de la comida sana, balanceada y sabrosa al paladar.